Empleo

El Gobierno sacará del Fondo de Reserva 6.148 millones para pagar las pensiones

  • La Seguridad Social llegará a 2016 con un déficit acumulado de 36.500 millones

La ministra de Empleo, Fátima Báñez, ha anunciado hoy que en los próximos tres meses se van a sacar del Fondo de Reserva, la conocida como hucha de las pensiones, 6.148 millones de euros para hacer frente al pago de pensiones.

Según la ministra, en los tres próximos meses "y antes de que concluya el año 2013", la Seguridad Social dispondrá de 6.148 millones de euros adicionales del fondo de reserva para hacer frente al pago "puntual" de las pensiones.

Además, la ministra ha informado de que a lo largo del día de hoy se dispondrá de otros 720 millones del Fondo para "atender necesidades de Tesorería".

18.651 millones en dos años

Esta cantidad se sumará a los aproximadamente 5.500 millones de euros que se han utilizado en lo que va de año de la hucha de las pensiones, que cerrará el ejercicio con 11.000 millones de euros menos en su caja.

A esto hay que sumar los más de 7.000 millones que se necesitaron el año pasado, de forma que entre 2012 y 2013 se habrán empleado 18.651 millones de euros de la reserva. Actualmente el fondo cuenta con 59.350 millones de euros, pero concluirá el año con 53.202 millones, de los que previsiblemente habrá que detraer nuevas cantidades en 2014.

Además del gasto extraordinario del Fondo de Reserva, entre el año pasado y éste se han utilizado otros 4.980 millones de euros del fondo de mutuas. Esto supone que en dos años se ha tenido que recurrir a 23.631 millones de euros para poder cubrir los gastos de la Seguridad Social, que llegará al año 2016 con un déficit acumulado de unos 36.500 millones, según ha informado Báñez.

Sobre los pensionistas

Báñez ha hecho este anuncio en la Comisión del Pacto de Toledo del Congreso de los Diputados, donde ha explicado la reforma de pensiones que propone para introducir el factor de sostenibilidad (adecuar las pensiones a la esperanza de vida) y un nuevo índice de revalorización.

Lo que plantea Empleo es que, si hay crisis económica, las pensiones suban el 0,25%, mientras que si la situación es de bonanza se revaloricen el 0,25% más el IPC. El Gobierno prevé un ahorro de 33.000 millones hasta 2022 con la reforma de las pensiones.

Ante la crítica mayoritaria de los partidos políticos y los agentes sociales de que este cambio en el método de actualización, Báñez ha insistido en que evitará que las cuantías vuelvan a congelarse o bajar y que en el medio plazo se mantiene el poder adquisitivo de los pensionistas.

A ello contribuirá, entre otras medidas, la Ley de Desindexación en la que trabaja el Ejecutivo que, al desvincular la actualización de los precios públicos del IPC, contribuirá a contener la inflación, lo que permitirá que "las pensiones vean incrementado el poder adquisitivo ante incrementos menores de cuantía".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky