Economía

El Fondo de Reserva desaparecerá en ocho o diez años a este ritmo, según un experto

  • Propone aumentar las cotizaciones a la Seguridad Social

La retirada de fondos del Fondo de Reserva de la Seguridad Social, la denominada hucha de las pensiones, puede tener como consecuencia que en "ocho o diez años" haya desaparecido del todo, según ha estimado el director del Observatorio de Pensiones de Caser y experto en la materia, Manuel Álvarez.

Durante la presentación de su libro Un sistema de pensiones sostenible, Álvarez ha destacado que para que el sistema de pensiones tenga futuro a largo plazo se debe apostar por el fortalecimiento del Fondo, y para ello abogó por un aumento hasta que suponga el 20% del PIB, unos 200.000 millones de euros, en un periodo no superior a 15 años.

Ayer, el Gobierno anunció la retirada de otros 1.000 millones de euros de esta hucha para hacer frente al abono de dos mensualidades de pensiones (paga ordinaria y extraordinaria), un hecho al que se une la liquidación del IRPF. Ahora, el Fondo de Reserva se reduce a 59.307 millones de euros, el 5,65% del PIB.

Aumentar las cotizaciones

En este contexto, el director del Observatorio propone aumentar las cotizaciones a la Seguridad Social para que reviertan en el aumento efectivo del Fondo de Reserva, y señaló que "hay que pensar, no solo en los beneficiarios de hoy, sino también en los beneficiarios futuros".

Para el propio Álvarez, tener un Fondo de Reserva "fuerte" supone mejoras para el conjunto de la economía, desde la financiación de la deuda pública hasta mejoras en el ámbito empresarial privado.

En su valoración de la propuesta del Factor de Sostenibilidad, Álvarez ha mostrado su discrepancia con el informe de los expertos, que no con los propios expertos, por considerar que el Factor de Revalorización Anual (FRA) es "tan complejo que no va a ser posible calcularlo ni aplicarlo".

Por último, Álvarez apuesta en su libro por sistema de pensiones de aportación definida "con prestaciones vinculadas al valor final de las aportaciones efectuadas al sistema", y ha demandado una reforma "adecuada" del sistema de pensiones que genere "potentes impactos macroeconómicos" que permitan a España "mostrar su fortaleza tras la crisis, generar riqueza, ser competitiva, crear empleo y evitar volver a pasar por las horcas caudinas que hoy impone Bruselas".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky