Empleo

ATA celebra los nuevos permisos para trabajadores y autónomos pero advierte del aumento del absentismo laboral

  • "Prácticamente más de un millón de personas faltan cada día a su puesto de trabajo"

El presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, ha celebrado los nuevos permisos -presentes en el Real Decreto-ley 9/2025, que afectan al permiso de nacimiento y cuidados, ampliando a 17 semanas la baja por nacimiento y 2 semanas adicionales retribuidas en el caso de permiso parental-, aprobados por el Gobierno, en el que se incluyen a los autónomos. Del mismo modo, ha criticado el absentismo laboral, con "unos datos preocupantes".

En una entrevista concedida a Europa Press, el también vicepresidente de la CEOE ha añadido que, en materia de los nuevos permisos, "hemos desterrado eso de que se tomaban en España medidas para conciliar la vida laboral y familiar y que olvidaban a los autónomos". Del mismo modo, ha proseguido recalcando que para ATA "esto es un paso adelante".

Asimismo, ha destacado que estas medidas políticas "se tenían que haber implementado porque es una directiva europea, que se hacen a veces de forma rápida y oportunista, pero que se han hecho sin consultar al diálogo social" -conformando asi medidas aprobadas en el real decreto que no se habían comunicado a los sindicatos ni patronales-. "Es por ello que, ante la falta de diálogo social, hay que lamentar que se hagan estas decisiones políticas", afirmó el presidente de la asociación.

Igualmente, ha criticado a la protección social, que ha categorizado como "una anomalía", ya que, según ha respaldado, "un autónomo con 52 años que haya agotado la prestación por cese de actividad no tiene los mismos derechos que un asalariado, que cuenta con un subsidio para las personas mayores de 52 años".

En base a ello, Amor ha afirmado que no se han dotado a los autónomos de la misma protección que tienen los asalariados, por lo que no se les subirán las cuotas a los autónomos hasta que se igualen las prestaciones por cese de actividad.

"Disparo de casos de baja por enfermedad"

Por otro lado, Lorenzo Amor ha criticado los datos de absentismo laboral que ha categorizado como "unos datos preocupantes", de los cuales ha destacado que "prácticamente más de un millón de personas faltan cada día a su puesto de trabajo".

No obstante, el presidente de la asociación ha reconocido que, "lo que no se cree nadie es que la salud haya empeorado un 70% en los últimos cinco años", lo cual ha recalcado, "provoca el disparo de casos de baja por enfermedad respecto a nuestros vecinos europeos, lo que conlleva un problema para las empresas que pagan los primeros días y un problema para el Estado porque los pagos por IT se están multiplicando".

Por ello ha manifestado que es necesario mejorar los servicios médicos respecto al control sobre las "bajas fraudulentas", ya que, aunque se ha mostrado de acuerdo en controlar las horas extras pagadas, también exige que "se controlen las bajas fraudulentas".

Asimismo, ha querido hacer hincapié en que, viendo que el índice de bajas laborales entre personas menores de 30 años es mucho mayor, prácticamente el triple que en personas de más de 55 años, "no cuadra".

Es por ello que ha manifestado que "entre todos tenemos que trabajar para reducir este absentismo laboral que está costando dinero a las empresas y al Estado y daña la competitividad y la productividad de muchas empresas"; por otro lado, también ha destacado que "muchos trabajadores tienen que asumir el trabajo de los otros compañeros que se ausenten".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky