Empleo

La ministra de Seguridad Social critica el informe que dice que los jóvenes se jubilarán a los 71 años: "Hay intereses ideológicos, nuestro sistema de pensiones es más fuerte que nunca"

La ministra de Seguridad Social, Elma Saiz, en el Congreso de los Diputados | Foto: EP

En los últimos meses se han sucedido las tertulias acerca de la sostenibilidad del sistema de pensiones de nuestro país, sobre todo ahora teniendo en cuenta el reto que supone afrontar la jubilación de una generación tan numerosa con la de los boomers. Y es que aunque los datos no invitan al optimismo, desde el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones recuerdan que "nuestro sistema de pensiones es más fuerte que nunca".

Así lo ha confirmado la ministra Elma Saiz en un vídeo publicado en sus redes sociales, en el que denuncia la proliferación de "titulares alarmantes que se apoyan en informes que simulan escenarios extremos". Aunque no se refiere a ningún estudio en concreto, todo apunta a que se trata del que publicó la semana pasada la Fundación BBVA y el Ivie.

Dicho informe proclama que las personas de entre 16 y 29 años tendrán que retrasar su jubilación hasta los 71 para 2065 si quieren mantener su nivel de vida, todo por su incorporación tardía al mercado laboral. "Detrás de determinadas afirmaciones hay intereses económicos (...) que muchas veces son ideológicos", puntualiza la ministra.

Y para convencer a los jóvenes de que "no os metan miedo", Saiz se lanza a dar una retahíla de datos relacionados con el empleo juvenil y cómo ha mejorado en los últimos años, a pesar de que todavía somos el país de la Unión Europea con la mayor tasa de paro juvenil.

"Sin dramas y con datos reales"

Saiz empieza asegurando que "gracias a las reformas de este Gobierno, las pensiones son hoy más justas y sostenibles" mientras continúa añadiendo que "las cosas también están mejorando para los jóvenes".

Los datos que ofrece dicen que desde 2021 el empleo en las personas jóvenes ha subido un 28%, mientras que la temporalidad ha bajado del 60 al 20%, lo que significa que ahora hay "más trabajo, más estable y con mejores sueldos".

También hace referencia a la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que desde 2019 ha aumentado en un 61%, algo que no mejora solo los sueldos de los jóvenes, sino que también lo hace "tu futura pensión porque cotizas más".

Prosigue su intervención agregando que "hemos reforzado el sistema con medidas como el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) o el incremento gradual de la base máxima de cotización y la cuota de solidaridad. Así reforzamos la parte de los ingresos".

Cabe recordar que el MEI fue una de las medidas más polémicas de la última reforma de pensiones y que se creó como una cotización extra para pagar a la generación boomer que irá subiendo progresivamente hasta alcanzar el 1,2% para el final de la década y con el que se espera añadir 130.000 millones de euros a la hucha de las pensiones.

La respuesta en las redes sociales

"La realidad es que sí tendremos pensiones porque el sistema está diseñado para eso (...). Que no te vendan miedo", sentencia la ministra en un vídeo que ya acumula más de un millón de visualizaciones y miles de comentarios.

Ya sea a favor o en contra, los usuarios de X (antigua Twitter), donde se ha publicado el vídeo, han llenado el post de respuestas aportando datos adicionales o desmintiendo otros, algo que no hace sino evidenciar la polarización de opiniones que tiene la sociedad española para con la sostenibilidad a largo plazo del sistema de pensiones.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky