Empleo

El Plan Integrado de Empleo permitirá contratar 3.856 desempleados en 1.523 pueblos de Castilla y León con 37,2 millones

El 80% de las obras irán a municipios de menos de 5.000 habitantes
Valladolidicon-related

La Junta de Castilla y León ha resuelto con 37,2 millones de euros el Plan Integrado de Empleo Local (Planiel) 2025, que permitirá la contratación de 3.856 desempleados en 1.523 entidades locales, tal y como se ha conocido este jueves en el Consejo de Gobierno.

El Plan Integrado de Empleo Local, enmarcado en la IV Estrategia Integrada de Empleo acordada con el Diálogo Social, tiene como objetivo fundamental fomentar la contratación temporal de personas desempleadas a través de las entidades locales, facilitando el acceso al mercado laboral a colectivos con mayores dificultades de inserción y apoyando a los ayuntamientos, especialmente a los pequeños municipios, en la realización de obras y la prestación de servicios de interés general y social de su competencia.

La Junta ha explicado que una de las características más destacadas de este nuevo programa es su apuesta por el empleo en el ámbito rural ya que casi el 84 por ciento de los contratos (3.232 de los 3.856) se formalizarán en municipios de menos de 5.000 habitantes, con una inversión de 30.175.366 de euros.

La medida responde al compromiso de la Junta con la dinamización económica y la mejora de servicios en el entorno rural, contribuyendo a consolidar población y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. El impacto de este programa se distribuirá por todo el territorio de Castilla y León, ya que han sido atendidas todas las solicitudes presentadas en tiempo y forma con un total de 1.523 ayuntamientos y diputaciones beneficiarios.

Estas entidades locales contarán con una subvención de 11.305 euros por cada contrato a jornada completa y por un periodo de 180 días. La cuantía cubre el importe del Salario Mínimo Interprofesional, las cotizaciones sociales y la indemnización por fin de contrato. Además, para facilitar la gestión, la Junta anticipará el cien por cien de la ayuda concedida.

Mejora de oportunidades

Los trabajadores contratados por las entidades locales realizarán obras y servicios de interés general y social -incluyendo áreas como turismo, cultura, medioambiente, dependencia y servicios sociales-, contribuyendo a la mejora de los espacios públicos, la prestación de servicios, la dinamización económica y el aprovechamiento de recursos endógenos.

De este modo, se actúa sobre la creación de empleo y la mejora de oportunidades laborales de los colectivos más vulnerables, se facilita el asentamiento de población, y se contribuye a ampliar y mejorar servicios esenciales y al desarrollo económico sostenible avanzando en la cohesión social y territorial de Castilla y León

El programa también representa un esfuerzo de simplificación administrativa, ya que, además de unificar en una única convocatoria tres programas anteriores (ELTUR, QUINTEL y MAYEL), ha simplificado la tramitación, flexibilizado requisitos para la solicitud y otorgado una mayor autonomía a las entidades locales para decidir sobre las actuaciones a realizar. Además, los contratos objeto de subvención podrán formalizarse en el periodo comprendido entre el 1 de marzo de 2025 y el 31 de marzo de 2026, ofreciendo un amplio margen para la planificación.

Esta iniciativa, que se complementa con otros programas de empleo local, refuerza el compromiso de la Consejería de Industria, Comercio y Empleo y del Servicio Público de Empleo de Castilla y León (Ecyl) con las políticas activas de empleo desarrolladas en colaboración con las entidades locales, que son un pilar fundamental para llegar a todo el territorio de la Comunidad.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky