
El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 4.387 personas en junio en Galicia en relación con el mes anterior (-3,93%), hasta situar el total en 107.254 desempleados, según los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social. En comparación con las cifras de hace un año, en la comunidad gallega son 10.684 parados menos, lo que representa una caída del 9,06%.
En el conjunto estatal, el paro registrado se redujo en 48.920 personas en junio respecto a mayo (-2%) debido, sobre todo, al sector servicios, que concentró algo más de tres cuartas parte del descenso del desempleo. Por provincias, descendió en 1.859 personas en Pontevedra, hasta 41.397; en 1.585 en A Coruña, hasta 42.447; en 564 en Ourense, hasta 12.964 y en 379 en Lugo, hasta 10.446.
Por sectores de actividad, retrocedió en 3.251 desempleados el de servicios, en 373 la industria, en 178 la construcción y en 146 la agricultura. El paro en el colectivo sin empleo anterior cayó en 439 personas. Entre extranjeros, el desempleo afecta a 9.719 personas en Galicia, que son 632 menos que el mes anterior (-6,11%) y 98 menos que en junio del año pasado (-1%).
Respecto a los demandantes de empleo, 179.794, se repartieron entre 35.168 ocupados y 118.422 no ocupados, junto a 26.204 que indican en su solicitud condiciones especiales de trabajo. En cuanto a contratos, se firmaron en la comunidad unos 72.605 en junio, 10.484 más que en mayo, lo que supone un alza del 16,88%. Y son 6.334 más que en el mismo mes del año anterior (+9,56%).
De ellos, 51.965 fueron temporales (+19,83% mensual) y 20.640 indefinidos (+10,4%). En el acumulado son 334.557 contratos, 109.124 indefinidos (32,62%) y 225.433 temporales (67,38%). Por último, en lo que respecta a prestaciones --datos correspondientes a mayo--, el gasto asciende a 86,45 millones en la comunidad, con un total de 65.246 beneficiarios.
España
En el conjunto estatal, tras la caída de junio, el número total de desempleados se situó en 2.405.963 personas, su menor cifra en junio desde 2008, ha subrayado el ministerio, que ha remarcado que el paro bajó en el sexto mes del año en todos los sectores, en todas las regiones y en todas las franjas de edad. El descenso del desempleo registrado es algo superior a la caída de junio de 2024 (-46.783 parados), pero inferior a la de junio de 2023, cuando el paro retrocedió en 50.268 personas.
Por sectores, el paro registrado descendió, sobre todo, en los servicios, con 38.253 desempleados menos (-2,1%), seguido de la industria (-4.589 desempleados, -2,4%); la construcción, que restó 3.029 parados (-1,7%), y la agricultura, donde bajó en 218 personas (-0,3%).
Asimismo, el desempleo también disminuyó en el colectivo sin empleo anterior, con 2.831 desempleados menos (-1,2%). El paro retrocedió en junio en ambos sexos, aunque el descenso fue ligeramente mayor en el caso de las mujeres. En concreto, el paro femenino bajó en 25.537 mujeres en comparación con mayo (-1,7%), mientras que el masculino se redujo en 23.383 desempleados (-2,4%).