Empleo

UPTA advierte del estancamiento del empleo juvenil en la última década, con 6.500 efectivos menos en Castilla y León

El autoempleo juvenil se concentra principalmente en el sector del comercio,
Valladolidicon-related

La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) en Castilla y León ha expresado hoy su preocupación ante la pérdida del 8,6 por ciento de trabajadores autónomos menores de 35 años en el transcurso de la última década, lo que se traduce en casi 6.500 jóvenes autónomos menos en la Comunidad. Esta disminución puede reflejar una pérdida progresiva del atractivo del autoempleo como opción laboral estable para la juventud.

Actualmente, el autoempleo juvenil se concentra principalmente en el sector del comercio, que representa el 18% del total, seguido de las actividades profesionales, científicas y técnicas (11%) y la hostelería (9%). Este perfil sectorial muestra cierta diversificación que hace una década, cuando la mayoría de los jóvenes autónomos se concentraban principalmente en el sector servicios.

En los últimos años, se han llevado a cabo, por diferentes gobiernos, diversas medidas de fomento al emprendimiento juvenil, como la tarifa plana, la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven, el programa de Garantía Juvenil y fondos europeos como Next Generation, destinando parte de ellos a la digitalización, impulso de startups y autoempleo juvenil.

A pesar del volumen de iniciativas, UPTA lamenta que España no ha contado con una política nacional coherente, estable y específica para el autoempleo juvenil. Para dicha organización, el impacto real de estas medidas ha sido muy limitado y totalmente temporal, siendo propuestas que han sido diseñadas específicamente para perfiles tecnológicos, excluyendo a jóvenes con proyectos tradicionales.

Recuperar la confianza

Ante este escenario, UPTA, a través de un comunicado, reclama con urgencia la puesta en marcha de un Plan Nacional de Fomento del Emprendimiento Joven, para que, de manera específica, duradera, estructurada y global, se creen las condiciones adecuadas para adaptarse a la demanda de ese colectivo y que permita recuperar la confianza y generar nuevas oportunidades solventes para la juventud. Este plan debe ir acompañado de incentivos por parte de las administraciones, además de una modificación del tratamiento fiscal para este colectivo.

"No nos podemos permitir perder toda una generación de emprendedores. En un país con miles de jóvenes con talento, ideas y capacidad para emprender, ni las comunidades autónomas ni el Gobierno central están fomentando adecuadamente el autoempleo juvenil. No podemos quedarnos de brazos cruzados esperando un milagro ante el inminente abandono de miles de actividades económicas por falta de relevo generacional. Debemos de abordar esta problemática también desde una perspectiva territorial, ya que el emprendimiento juvenil en el ámbito rural es prácticamente inexistente y es uno de los obstáculos de la 'España vaciada", advierte Eduardo Abad, presidente de UPTA.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky