
Prácticamente cada semana en España se publican convocatorias para cubrir vacantes de empleo público en calidad de funcionario, ya sea para puestos de nueva creación o para renovaciones de personal. Sin embargo, muchos de estos procesos transcurren sin demasiada difusión.
Una forma sencilla de estar al tanto de las nuevas convocatorias es a través del Boletín Oficial del Estado (BOE), el documento en el que cada martes aparecen publicadas las nuevas oposiciones y concursos. Al acceder a la web del BOE, basta con pinchar en 'Último BOE' y, en el desplegable 'Secciones', escoger la opción 'II. B. Oposiciones y concursos'. Al hacer esto, aparecerán todas las convocatorias publicadas en la semana en curso.
La vista previa ofrece datos sobre la administración que ha convocado cada oposición (municipio, comunidad autónoma, etc.) y determina si se trata de una única plaza o de varias. Para conocer más detalles, como el número de plazas exacto, los puestos ofertados o el tipo de proceso, será necesario abrir el PDF o la web con el texto original ('Otros formatos').
Peón de cementerio en Basauri
Por ejemplo, para esta primera semana de septiembre, el BOE trae consigo una convocatoria para la libre designación de un Jefe de Policía Local en Aznalcázar (Sevilla), cuyas bases se publicaron en mayo en el Boletín Oficial de la provincia de Sevilla.
En este BOE podemos encontrar otra convocatoria para proveer una plaza de peón en el cementerio de Basauri, cuyas bases están publicadas en el Boletín Oficial de Bizkaia. También en Basauri se buscan once técnicos administrativos para trabajar en el ayuntamiento.
En la Universidad de Alicante se ha convocado un concurso para acceder al cuerpo de docentes universitarios. Concretamente, se busca un profesor titular de Historia Contemporánea.
Y en la Universidad de Valencia se han convocado las bases para cubrir nueve vacantes de investigador. Concretamente, el perfil demandado es de biólogo, químico o sanitario.