Empleo

CEOE advierte sobre la "pérdida de dinamismo" en el mercado laboral de la Comunidad

Santiago Aparicio, presidente de CEOE Castilla y León.jpg
Valladolidicon-related

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) de Castilla y León ha advertido sobre la "pérdida de dinamismo" en el mercado laboral tras conocerse las cifras publicadas este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), con un aumento del 6,48 por ciento en el número de desempleados en la Comunidad en el primer trimestre del año.

Estas cifra suponen 7.000 personas más en relación al último trimestre de 2023, mientras que en España, el paro creció un 4,9 por ciento, según ha informado CEOE a través de un comunicado.

De esta forma, el número total de desempleados en Castilla y León se sitúa en 114.500, que fija la tasa de paro en el 10,26 por ciento, frente al 12,29 por ciento nacional. Igualmente, respecto a la población ocupada, se encuentra en un total de 1.001.700 personas en la Comunidad en el primer trimestre del año, un 1,14 por cierto menos respecto al periodo anterior.

Ante estos datos, CEOE Castilla y León entiende que hay que "mantener la prudencia" ante la desaceleración en la creación de puestos de trabajo, a pesar de que el empresariado "mantiene su compromiso en la creación de empleo". Así, la actividad y competitividad de las empresas son "factores primordiales" para consolidar un mercado laboral "estable y duradero".

Asimismo, la confederación ha asegurado que los datos de la EPA reflejan que el deterioro de los niveles de confianza y el aumento de costes empresariales comienza a tener un "impacto negativo" en la contratación de las empresas.

En este sentido, CEOE entiende que debe favorecerse el desarrollo empresarial mediante la adopción de estímulos a la inversión, así como con políticas económicas y tributarias "eficaces y realistas" que consigan contener "definitivamente" la inflación y el gasto público y "racionalizar el sistema impositivo" para huir de fórmulas que supongan incremento de las cargas que han resultado "probadamente ineficaces".

Mientras, el secretario de acción sindical de UGT en Castilla y León, Raúl Santa Eufemia, ha confrontado los datos "positivos" obtenidos este año con la reforma laboral con los "palos de ciego" que en materia de empleo "da" la Junta.

El representante sindical ha valorado los datos de la EPA de este trimestre y ha destacado que Castilla y León tiene 17.200 trabajadores más que hace un año con contrato indefinido, mientras que los temporales bajan en 1.700 personas.

"Esto significa que el 84 por ciento de los trabajadores de Castilla y León tienen un contrato indefinido, efecto positivo de la reforma laboral estatal. En cambio, en nuestra comunidad autónoma, en Castilla y León, seguimos dando palos de ciego en materia de empleo, por la política errática, impuesta y sin falta de estrategia de la consejera de Empleo. Muchos enemigos de la patria y poco diálogo y consenso", ha concluido.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky