Empleo

Castilla y León registra el segundo mayor incremento del paro en noviembre

Una oficina del Servicio Regional de Empleo (Ecyl)
Valladolidicon-related

El número de desempleados aumentó en noviembre en Castilla y León en 1.801 personas, lo que supone
un aumento del 1,62 por ciento sobre el mes de octubre, frente a una caída del 0,89 por ciento registrado a nivel nacional, con 24.573 parados menos, hasta totalizar 2,73 millones.

El número de parados inscritos en las oficinas de Empleo de Castilla y León aumentó en 1.801 personas en noviembre y la cifra de desempleados en la Comunidad vuelve a superar la barrera de los 110.000 y
se sitúa, en concreto, en 113.016, según los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social recogidos por Europa Press.

En términos relativos, en Castilla y León el comportamiento del paro aumentó un 1,62 por ciento en octubre respecto a octubre, segundo mayor incremento del país en términos relativos y el primero en cifras
absolutas, cuando en España cayó un 0,89 por ciento.

En comparación con noviembre de 2022, el paro registrado en Castilla y León descendió un 8,07 por ciento (9.920 desempleados menos). En España el descenso es inferior, en concreto del 5,09 por ciento (el
equivalente a 146.549 personas).

Por sectores, de los 113.016 parados en Castilla y León, 80.526 corresponden al sector servicios, 1.300 más que en septiembre; 5.017 a la agricultura, 200 más; y en la construcción, 6.892, cerca de 200 más. Por contra, el paro bajó en la industria, con 8.979 desempleados, 2.700 menos. Por último, la cifra del
colectivo de aquellos que no trabajaron nunca, con 11.602, se elevó en medio millar menos.

Mientras, el número medio de afiliados a la Seguridad Social en noviembre de 2023 en Castilla y León alcanzó la cifra de 962.131, un 2,10 por ciento más que en el mismo mes del año anterior, lo que supone una variación de 19.793 afiliados más, según los datos aportados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones .

En España hubo un incremento algo mayor, en concreto del 2,58 por ciento, y Castilla y León ha registrado el noveno menor aumento de las comunidades autónomas.

Y si se compara la afiliación media de noviembre con la de octubre el número de afiliados a la Seguridad Social en Castilla y León cayó en 7.096 personas, lo que en términos relativos supuso un descenso del 0,73 por ciento, por encima de la media del país que cayó un ligero 0,06 por ciento con 11.583 afiliados menos.

Castilla y León ha anotado en este caso el segundo mayor descenso porcentual de las comunidades que registraron aumentos en ocho territorios.

En concreto, en las provincias de la Comunidad se registraron en el pasado mes de noviembre las siguientes cifras medias de afiliación a la Seguridad Social: Ávila (56.475), Burgos (152.992), León (166.115), Palencia (65.789), Salamanca (127.458), Segovia (65.190), Soria (41.342), Valladolid (226.306) y Zamora (60.463).

La afiliación a la Seguridad Social en términos mensuales cayó en siete provincias y sólo subió muy levemente en Valladolid (0,04 por ciento) y en Palencia (0,01 por ciento) y cayó en el resto con especial incidencia en Segovia (-3,94 por ciento) y en Ávila (-3,13 por ciento) seguidas de Soria (-1,75 por ciento), Burgos (-0,66 por ciento), León (-0,37 por ciento), Zamora (-0,21 por ciento) y Salamanca (-0,15 por ciento).

En comparación con noviembre de 2022 sí subió en todas las provincias lideradas por Salamanca (2,90 por ciento) seguida de Ávila (2,70 por ciento), Palencia (2,68 por ciento), Segovia (1,95 por ciento), Valladolid (1,91 por ciento), León (1,85 por ciento), Burgos y Zamora (1,83 por ciento en los dos casos) y Soria (1,68 por ciento).

Según la media mensual correspondiente al mes de noviembre de 2023, la distribución de los afiliados en Castilla y León fue: 747.761 en el Régimen General (13.179 de ellos en el régimen agrario y 15.169 en el régimen especial del hogar), 186.009 autónomos y 14 en minería del carbón que eran 16 hace ahora un año.

Por su parte, la contratación cayó un 21,50 por ciento en Castilla y León en el mes de noviembre de 2023, cuando se firmaron 52.396 contratos, 14.349 menos en comparación con el mes anterior, cuando en España bajaron un 2,88 por ciento, lo que supone 40.221 contratos menos en este caso.

En concreto y según los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social recogidos por Europa Press, Castilla y León registró el segundo mayor descenso porcentual de la contratación de las comunidades
autónomas que subió en dos territorios.

Y en términos interanuales la contratación cayó un 4,05 por ciento en Castilla y León (2.212 contratos menos que en noviembre de 2022), ligeramente inferior en este caso en comparación con la media que bajó
un 4,77 por ciento. La Comunidad ha anotado la sexta menor caída de las
autonomías que subió en Canarias, en Extremadura y en Cataluña.

La contratación indefinida cayó en términos interanuales un 28,66 por ciento en Castilla y León, que pierde 7.303 contratos de este tipo, más que la media (-7,61 por ciento), y cae un 3,10 por ciento en comparación con el mes anterior, desde cuando pierde 581 indefinidos, aunque mejora el porcentaje nacional (-8,58 por
ciento).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky