
El presidente de ATA-Andalucía, Rafael Amor, considera "un hachazo a las empresas" la propuesta incluida en el acuerdo de Gobierno entre PSOE y Sumar relativa a la reducción de la jornada laboral de 40 a 37,5 horas semanales. El presidente de la organización de trabajadores representativa en Andalucía resume así lo pactado: "El gobierno invita a cenar a toda la ciudadanía, pero la cuenta de la cena la van a pagar todos los autónomos".
Para Amor la reducción de jornada así planteada es "intervencionismo puro". Según el presidente de ATA en Andalucía "las reglas laborales en lo que tiene que ver con jornadas y salarios se negocian en mesas de negociación colectiva. Es llamativo que se imponga por ley y luego se acuerde en el diálogo social. Es muy llamativo, sobre todo en un gobierno que hasta ahora ha presumido del diálogo social".
Castigo
"Esto de luego es un hachazo a las empresas y autónomos, porque se va a castigar a las empresas y autónomos a tener que pagar lo mismo con menos jornada laboral y también se va a castigar con subida de cotización. Desde luego, teniendo en cuenta la situación que están viviendo las empresas, que han facturado menos que en 2022, pero sus costes no han dejado de subir", añade Rafael Amor.
ATA-Andalucía siempre se ha mostrado a favor de las medidas acordadas por los agentes económicos y sociales a través de los instrumentos del diálogo social, por lo que una medida de tal calado que en la práctica supone una subida de un 6,5% en las cotizaciones no puede decidirse sin escuchar antes a los interlocutores sociales.
La organización aboga por medidas que fomenten el emprendimiento, la inversión y la creación de riqueza.
Relacionados
- Las horas trabajadas por ocupado caen un 4% desde 2019 en pleno debate sobre la jornada laboral
- Garamendi ve populista la reducción de la jornada laboral de PSOE y Sumar
- La OCDE y Economía recalcan el papel de los agentes sociales en la reducción de la jornada laboral
- La empresa familiar, ante la jornada laboral: Hay que conciliar, pero si no somos competitivos nos morimos