
El presidente del Instituto de Empresa Familiar, Andrés Sendagorta, ha clausurado hoy el XXVI Congreso de la Empresa Familiar que se ha celebrado en Bilbao defendiendo la labor de los empresarios y reclamando "respeto institucional" en el marco constitucional.
Sendagorta ha respondido ante el pacto del PSOE y Podemos para reducir la jornada laboral asegurando que "las empresas familiares apostamos por la conciliación, pero si matamos la competitividad nos morimos todos y matamos a la gallina de los huevos de oro". Respecto al mantenimiento de los impuestos a la banca o la energía y el incremento de la presión fiscal, con un aumento del impuesto de Sociedades, se ha mostrado también contundente. "Las empresas familiares pagamos muchos impuestos", ha sentenciado.
Asimismo, ha resaltado durante su discurso, especialmente, "la fortaleza y la gran aportación que hace la Empresa Familiar a España". Según ha manifestado, "suponemos un 60% del PIB de este país; representamos a muchos, pero hablamos con una sola voz; defendemos el interés general; somos diversos, pero tenemos un objetivo común; somos de aquí, con nuestros centros de decisión en España y con accionistas identificables; miramos a largo plazo; el cuidado de nuestras personas nos ocupa a diario y hemos heredado de nuestros fundadores la cultura del esfuerzo y el trabajo".
El presidente del Instituto de Empresa Familiar ha insistido, en cualquier caso, que lejos de moverse en la autocomplacencia o en un sentimiento de superioridad, "estas fortalezas nos ayudan a asumir importantes responsabilidades, que deben traducirse en acciones concretas".
Diálogo leal
Las empresas familiares han ofrecido al Gobierno "un diálogo leal, tratando de superar el clima de crispación presente en la sociedad". Para Sendangorta, no hay duda de que "el respeto institucional y el marco constitucional son esenciales para el desarrollo de nuestras empresas y para nuestro progreso como país" y por eso "seguiremos insistiendo, con claridad, a todos los agentes sociales, empezando por nosotros mismos, en la necesidad de cuidar y fortalecer ambas cosas".
A pesar del plantón por quinto año consecutivo del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que ha declinado una vez más su asistencia a clausurar el congreso, en esta ocasión el Ejecutivo sí que ha estado representado por José Luis Escrivá, ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Escrivá destacó la "contribución absolutamente decisiva" de las empresas familiares a la resiliencia de la economía española, y subrayó, igualmente, la respuesta de los empresarios a las "crisis sociales, que siempre ha sido extraordinaria, rápida y directa".
Ante ello, el presidente del Instituto de Empresa Familiar ha reconocido que, aunque "no soy ingenuo (...) hasta hace bien poco las palabras que escuchábamos no eran ni de reconocimiento ni de lo cordiales que han sido ahora". Sendagorta ha mostrado su satisfacción "porque nuestro mensaje va calando y porque somos el reflejo de la realidad de la sociedad española"