Empleo

Las cooperativas valencianas aumentan el empleo un 8% desde 2017

Una asamblea de Consum.
Valenciaicon-related

Además de una larga tradición, el cooperativismo valenciano goza de buena salud y sigue siendo un motor, tanto de riqueza como de empleo, que va más allá del tradicional mundo agrario. En el último año las 2.800 firmas cooperativas regionales aumentaron tanto su negocio como el número de trabajadores.

La fórmula de las cooperativas es un modelo empresarial enraizado en la Comunitat Valenciana y que tradicionalmente se ha identificado con la actividad agrícola, pero que hoy en día cuenta con referentes entre las mayores compañías regionales en todo tipo de sectores.

La cadena de supermercados Consum, el gigante agroalimentario Anecoop o líderes en sectores como la educación con Florida o amplia presencia local en sectores como el financiero, con las cooperativas de crédito, y la distribución eléctrica, son sólo un ejemplo de esa historia y presente.

Una muestra de esa fortaleza es que la Comunitat Valenciana aglutina el 11% de las empresas y el 14% del empleo de la economía social de mercado en España. Un estudio reciente publicado por Cepes (Confederación Empresarial Española de la Economía Social) revela que la autonomía destaca muy significativamente dentro del conjunto de España en el grado de desarrollo de la economía social de mercado en relación con la economía mercantil: es la comunidad autónoma en la que mayor peso específico tiene el cooperativismo dentro del conjunto de la economía, seis puntos por encima de la media.

El peso dentro de España

Las cooperativas con sede en la autonomía representan el 15% del empleo directo de las cooperativas nacionales y Valencia, que cuenta por si sola con cerca de 1.600 entidades de este tipo, también es la provincia de España cuyas cooperativas generan más empleo. Y, además, continúan siendo un importante motor de empleo, con 59.967 trabajadores el año pasado, cerca de un 8% más que las personas que empleaban en 2017. Si se incluye el empleo inducido, el volumen total de puestos de trabajo vinculados al sector cooperativo supera las 80.000 personas en la región.

En los últimos seis años, las cooperativas de la Comunitat Valenciana han incrementado sus ventas conjuntas casi un 18%, hasta los 8.926 millones de euros, según las cifras recogidas por Valestat, que elaboran la Confederación Concoval y Ciriec-España. Una cifra que representa el 7,93% del Producto Interior Bruto (PIB) regional.

Las cooperativas valencianas suman casi 2.800 empresas en activo, con presencia en una amalgama de sectores económicos: agricultura, educación, energía, crédito, vivienda, transportes, distribución comercial, industria y servicios de todo tipo. Por volumen de ventas, el segmentos que más peso tiene entre las cooperativas valencianas: el de servicios de consumidores y usuarios que concentra casi la mitad del negocio por el fuerte peso de firmas de distribución y, muy especialmente, incluir a Consum. La cooperativa de supermercados con más de 870 tiendas en seis comunidades autónomas además supera los 4 millones de socios consumidores, lo que le convierte en un auténtico referente nacional.

Por detrás suyo se sitúan las vinculados a servicios agroalimentarios, con más de 2.400 millones de euros de volumen y también un claro referente: la cooperativa de segundo grado Anecoop, uno de los mayores exportadores hortofrutícolas españoles que agrupa a más de 70 cooperativas de casi toda España. Pero además también tienen su cuota las cooperativas industriales, con el 7,25% de las ventas totales, las de finanzas con cerca de un 3%, y las vinculadas a la construcción, con casi el 2%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky