
El teletrabajo parece haber quedado atrás en muchas empresas, por lo que puede que parecer que no es el mejor momento para ponerlo encima de la mesa. Sin embargo, con las razones adecuadas y si de verdad tienes interés, no hay motivos por los que exponer el problema.
Para los que ya lo disfrutan está claro. Según una encuesta elaborada por Bloomberg, el 40% de los empleados a nivel mundial dicen que preferirían renunciar antes que dejar los beneficios del trabajo desde casa.
¿Cómo le comunicas a tu jefe que planeas trabajar completamente desde casa? Veamos algunos consejos para ello:
Planea la conversación con antelación
Ponte en contacto con tu jefe para programar esta conversación con anticipación y ten en cuenta su forma favorita de comunicarse. Cada jefe tiene sus preferencias, pero es probable que quieras que esta charla sea por video si ya estás teletrabajando, ya que estás tratando de demostrar que eres igual de valioso (o incluso más) trabajando desde casa.
Si es posible, evita los momentos en los que tu jefe pueda estar súper estresado por las metas y los objetivos.
Cuando programes esta charla, sé claro sobre el tema de la conversación, no te vayas por las ramas. Una vez que tengas tu plan listo, dedica tiempo a ensayar lo que vas a decir en privado.
Lo único importante es sacar el trabajo adelante
Es probable que el argumento de tu jefe para volver a la oficina tenga que ver con la cultura de la empresa, la colaboración y esas cosas. Aunque tu razón principal para preferir trabajar desde casa sea personal, intenta destacar todas las formas en que el trabajo remoto beneficia a la empresa, especialmente en términos de productividad.
Lleva ejemplos específicos de cómo has mejorado tu productividad desde que empezaste a trabajar desde casa. Piensa en ello: ¿El hecho de no tener que desplazarte te ha dado la energía para abordar más proyectos (y también ha ahorrado dinero a la empresa)? ¿Es más fácil trabajar con personas en diferentes zonas horarias? ¿Tienes ejemplos concretos de momentos en los que fuiste confiable y respondiste rápidamente? Si tienes números o métricas específicas para respaldar tu caso, tenlos listos.
Quieres que tu jefe sienta que tu situación de trabajo remoto tiene sentido para el bien de la empresa. Al final del día, es probable que a tu jefe le preocupe más la productividad que la moral de todos sus empleados. Así funciona el mundo laboral, amigos.
Sé firme pero respetuoso
Puedes expresar tu punto de vista de manera clara sin perder el respeto. A medida que menciones todas las formas en que eres más productivo trabajando desde casa, intenta mantener un tono que haga que tu jefe esté receptivo y abierto a tu solicitud.
Reafirma lo que tu jefe dice durante la conversación para mostrar que estás escuchando y entendiendo. También puedes equilibrar el acto de ser firme pero respetuoso a través de tu lenguaje corporal, como mantener contacto visual, incluso en una videollamada.
Sé honesto acerca de tus motivos
Es probable que tu jefe se dé cuenta de que no estás buscando trabajar desde casa solo por el bien de la empresa. Si tienes preocupaciones legítimas sobre el cuidado de niños, el desplazamiento y la situación del COVID-19, sé sincero al respecto. Y si tienes confianza suficiente con tu jefe, podrías incluso preguntarle cómo se siente personalmente. Al final del día, la mayoría de nuestros jefes son humanos y podrían respetar tu sinceridad al ser una persona real con ellos.
Pero mantén la mente abierta
En cualquier negociación, es importante estar dispuesto a considerar un compromiso. Tal vez puedan acordar horarios de trabajo flexibles o un modelo híbrido de trabajo entre la oficina y el trabajo remoto.
En el peor de los casos, prepárate para la posibilidad de que tú y tu jefe no lleguen a un acuerdo y que sea hora de buscar empleo en otro lugar (lo cual tu jefe no necesita saber). Afortunadamente, con muchos trabajadores que comparten tu misma mentalidad, las oportunidades de encontrar un trabajo completamente remoto podrían estar en aumento.