
El trabajo en remoto es una condición importante para cada vez más trabajadores, especialmente desde le cambio forzado que supuso la pandemia. A pesar de que en los últimos meses ha crecido la tendencia de regresar a la oficina, el cambio de paradigma perdura en muchos sectores.
Ahora bien, este nuevo statu quo también llega con sus propios recovecos. Y es que también han crecido tanto las ofertas falsas de teletrabajo como las empresa que lo usan como reclamo pero luego no lo cumplen.
Ofertas de teletrabajo falsas
Algunas empresas anuncian puestos de trabajo como remotos para atraer a los candidatos, pero luego exigen que los empleados estén presentes en la oficina algunos días a la semana. Esto es lo que se conoce como un modelo de trabajo híbrido, que combina el trabajo en la oficina y el trabajo remoto.
La importancia de fijar claramente las condiciones en la oferta y, como trabajadores, preguntar las condiciones finales, es fundamental.
En Linkedin se puenden encontrar testimonios de profesionales a los que les has pasado esto.
Cómo detectar falsas ofertas en remoto
Para detectar ofertas de trabajo remoto falsas, es importante hacer las preguntas correctas durante el proceso de entrevista. Aquí hay tres preguntas que puedes hacer:
Política de trabajo remoto: Pregunta sobre la política de trabajo remoto de la empresa. ¿Es el trabajo 100% remoto o hay un requisito de estar en la oficina en determinados días?
Asincronía: Pregunta si la empresa es asincrónica, lo que significa que los empleados pueden trabajar en su propio horario, sin necesidad de estar disponibles en un horario específico.
Gestión de equipos en diferentes zonas horarias: Si la empresa tiene equipos en diferentes zonas horarias, pregunta cómo se gestionan. Si la empresa requiere que estés disponible durante el horario de trabajo de una determinada zona horaria, esto puede afectar a tu equilibrio entre el trabajo y la vida personal.
En España además existe el contrato de trabajo en remoto o acuerdo de teletrabajo. Un documento no obligatorio pero sí recomendable entre trabajados y empresa para fijar las condiciones del teletrabajo y la duración de esos términos.
Porque otra cosa que ocurre es que una empresa cambie sus condiciones de un día para otro.
¿Y qué hacer si te piden volver a la oficina?
Si tu empresa cambia su política y te pide que vuelvas a la oficina, tienes varias opciones:
Negociar el acuerdo de trabajo en remoto: Sobre todos si tenemos el acuerdo que hemos mencionado firmado. Puedes solicitar cambios en tu horario de trabajo o en los días que se te requiere estar en la oficina.
Pedir una compensación: Si te piden que vuelvas a la oficina, puedes pedir una compensación por los gastos de desplazamiento y otros costes asociados.
O también, comenzar a buscar un nuevo empleo si vemos que las condiciones cambian.
En conclusión, es importante estar alerta a las ofertas de trabajo remoto falsas y estar preparado para negociar si las condiciones cambian. El mercado laboral está cambiando, pero también sus propias reglas.