
La Inteligencia Artificial (IA) ha dejado de ser un concepto futurístico para convertirse en una herramienta accionable para casi todo aquel que quiera. Y, si lo pensamos, esto ha ocurrido en solo unos meses.
Tras su llegada se ha hablado mucho de su impacto negativo a la hora de destruir puestos de empleo. Pero, ¿y a favor? Cada vez son más las encuestas que demuestran que hasta las empresas más pequeñas están viendo la IA como una oportunidad.
La encuesta El futuro del trabajo digital, realizada por Adobe para analizar el impacto de la economía digital e híbrida en la forma de trabajas de las pymes. Para ello, ha encuestado a más de 1.000 empleados en pequeñas y medianas empresas en varios países.
Según el informe, el 85% de este tipo de compañías afirman que la automatización les está ayudando con la productividad, mientras que el 92% de los empleados apuntan que la IA está teniendo impacto positivo. El 22% incluso califican esta solución de "milagro".
Ester Serra, Ingeniera Informática y especialista en automatización y análisis de datos, cree que "para las PYMES la IA les va ayudar a optimizar los procesos en las empresas, lo que implica un ahorro de dinero y tiempo. Al final es como cuando empezó a haber ordenadores u hojas de cálculo, es una nueva herramienta que va a permitir agilizar algunas tareas ya que se van a poder automatizar".
9 de cada 10 ven más oportunidades que amenazas
Otro cuestionario publicado por Telefónica entre más de 250 pymes españolas que habían participado en DigitalXBorder, un programa específico sobre IA, recogía que un 92% de ellas veían más oportunidades que amenazas.
Cuando se les preguntó sobre el uso actual o futuro de la IA, cerca del 30% de las PYMEs afirmaron que ya la están utilizando, mientras que casi el 60% tiene planes de hacerlo. Solo un poco más del 10% afirmó no tener planes de utilizar la IA.
Según los datos recopilados, la mayoría de las PYMEs en España están familiarizadas con el concepto de IA. Sin embargo, su comprensión del término varía. Algunas asocian la IA con el aprendizaje automático y el software inteligente, mientras que otras la relacionan con las máquinas pensantes y los robots. Un porcentaje significativo de las PYMEs también considera que la IA puede referirse a todas estas características.
Serra cree que una de las áreas dónde puede ser muy útil para las PYMES de cualquier sector es en el análisis de datos o la atención al cliente. "¿Cuántas veces a lo largo del mes no se responden al mismo tipo de dudas? Pues poner una IA que sea capaz de responder a la misma pregunta formulada de distintas formas es algo que ahorrará muchísimo tiempo a los departamentos de atención al cliente", explica.
Pero no todo es color de rosa
La mayoría de las PYMEs piensan que la IA ya está aquí, pero reconocen que aún queda mucho camino por recorrer. Nadie considera que la IA sea algo exclusivo del futuro, lo que refleja una aceptación generalizada de su relevancia en el presente.
Uno de los principales desafíos que enfrentan las PYMEs en relación con la IA es la falta de competencias técnicas necesarias. Más del 75% de las PYMEs no tienen acceso a los conocimientos adecuados en áreas como la ingeniería de datos, el análisis y el aprendizaje automático, lo cual dificulta la adopción de la IA.
"Siendo realistas las PYMES se van a tener que adaptar a la IA, que ha venido para quedarse y tocará renovarse. Pero si que es cierto que no es algo que vaya a pasar de la noche a la mañana. Pero ya lo vamos viendo, poco a poco algunos programas de gestión, como son ERP, ya ofrecen módulos de analítica que incorporan algoritmos basados en IA. Esto le llega a la PYME casi sin que se de cuenta, como una simple mejora. Y la PYME empieza a trastear con ello y ¡voilà! ya no saben vivir sin ello", explica la experta.