Empleo

¿Te imponen los días de vacaciones? Estos son los mayores problemas (y derechos) de los trabajadores con sus días libres

  • Muchas veces se dan situaciones por acuerdo o por presión en el trabajo que no deberían darse

Llega el periodo vacacional, y algunas preguntas se repiten en todos los centros de trabajo. "¿Cuándo te vas a coger este año las vacaciones? Porque tenemos que coordinarnos…".

El periodo vacacional cuenta con sus propios problemas laborales. Una encuesta reciente de LinkedIn Noticias España recogía que el mayor de ellos era que no respetaban la desconexión (37%), seguido por imponer los días de vacaciones (31%), problemas con los compañeros (22%) y que se las anulaban (10%).

Ahora bien, ¿a qué debemos atenernos?

2 meses de antelación, la cifra clave

¿Puede la empresa imponer las fechas de vacaciones? Solo algunos convenios colectivos recogen meses claves (que suelen ser agosto) para tomar las vacaciones sí o sí, pero lo normal es pactarlas con la empresa.

Para evitar malentendidos, es importante que los empleados conozcan sus derechos y estén al tanto de las políticas de la empresa en esta materia. Por norma, un trabajador debe saber su periodo vacacional con dos meses de preaviso, según explican expertos laboralistas en la red social profesional.

Por regla general, no se pueden tampoco realizar cambios con menos de dos meses de antelación a las fechas de disfrute. Si la empresa se salta esta premisa, los empleados afectados tienen derecho a recibir una compensación económica por daños y perjuicios.

No se puede intercambiar vacaciones por dinero…

Salvo en el caso de los fijos discontinuos (los antiguos temporales), donde sí que se paga las vacaciones no disfrutadas por la temporalidad del contrato, los días de vacaciones no pueden ser compensados con dinero. Esta prohibición implica la nulidad de cualquier pacto colectivo o individual para sustituir las vacaciones por una cantidad en metálico.

Sin embargo, cuando concluye la relación laboral, la empresa debe incluir el importe de los días de vacaciones no disfrutados en la liquidación.

¿Qué ocurre si un empleado se enferma durante sus vacaciones?

Si un empleado cae enfermo durante las vacaciones, no las pierde. Tiene derecho a disfrutarlas una vez finalice su incapacidad, siempre que no hayan transcurrido más de 18 meses a partir del final del año en que se hayan devengado.

¿Es adecuado que ciertos trabajadores tengan preferencia para elegir las vacaciones?

En la distribución de las vacaciones se pueden tener en cuenta determinados factores siempre y cuando no sean discriminatorios. Algunos convenios, como el de la banca, dan prioridad al personal con hijos a cargo que necesite días libres en periodo escolar.

¿Y qué pasa con el derecho a desconectar?

Está regulado por Ley. Esto significa que las empresas deben respetar el tiempo de descanso de sus trabajadores y no interrumpir sus días libres con asuntos de trabajo, salvo en casos de fuerza mayor previamente acordados por escrito.

Tener un conocimiento sólido de los derechos laborales durante las vacaciones es esencial para asegurar un descanso tranquilo y sin problemas. Es importante recordar que estos derechos no se van de vacaciones y que, con la información correcta y la asesoría adecuada, los empleados pueden hacer valer sus derechos y disfrutar de sus merecidas vacaciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky