Empleo

Festivales de verano: conciertos internacionales, empleo y un impacto económico millonario

  • Starlite se consolida como una de las grandes citas del verano musical andaluz.
  • Cada concierto genera más de un centenar de puestos de trabajo directos.
Concierto de Alejandro Sanz en Málaga. Alex Zea.

Algunos atesoran ya más de una década de trayectoria, otros se han sumado con éxito en los últimos años o incluso celebran este verano su primera edición. Los festivales de música se han convertido en una de las principales citas culturales de la agenda estival andaluza y una importante fuente de creación de empleo y riqueza para los municipios que apuestan por ellos.

Una de las citas obligadas del verano es Starlite, festival boutique que lleva celebrándose en Marbella desde 2012. El peculiar auditorio, montado en las instalaciones de una antigua cantera, está viendo desfilar en esta edición a artistas internacionales de la talla de Tom Jones, Lionel Richie, Anastacia, The Black Eye Peas o Ricky Martín con sus dos únicos conciertos celebrados en España.

El panorama musical nacional también tiene su espacio en esta cita que abarca desde julio hasta septiembre y que se completa con una oferta gastronómica y de ocio nocturno. David Bisbal, Pablo López, Miguel Ríos, Rafael o Sara Baras son algunos de los artistas nacionales que pasarán este verano por el escenario de Starlite.

Más de 1.000 empleos

Superar las cifras del año pasado, con más de 362.000 y un impacto económico de 315 millones de euros, son los retos de esta edición del festival que está dando empleo a más de 1.100 personas de manera directa en distintos puestos y perfiles.

También en la provincia de Málaga, se abre paso con fuerza desde hace varios años Marenostrum Fuengirola, un escenario a orillas del mediterráneo y a los pies del Castillo Sohail con una oferta que abarca desde música electrónica, flamenco, pop, reguetón o espectáculos de humor con artistas como Martita de Graná, Pablo Alborán o Robbie Williams.

Uno de los grandes estrenos en Málaga es el Bella Festival, que se celebra el sábado 29 de julio en el recinto ferial de San Pedro (Marbella) con artistas como Leiva, Guitarrica de La Fuente, Dorian o Arde Bogotá. Una cita cita que pretende acercar los festivales indie a la zona más occidental de la Costa del Sol.

En Sevilla una de las grandes citas de la música comercial este verano ha sido el Icónica Fest, por donde han pasado Bizarrap, Lola Índigo, Vanessa Martín, Laura Pausini, Loquillo o los Scorpions.

Flamenco en Trocadero

Cádiz es otra de las provincias donde los festivales de música cobran especial importancia, Cabo de Plata en Barbate, Concert Music en Chiclana o el Festival Flamenco de Trocadero en Sotogrande por donde pasarán este verano Café Quijano, Rosario, Los Secretos o Antonio Carmona entre otros.

Cita destacada también en Almería, donde el Dreambeach Vilaricos trae este verano un completo repertorio con artistas de la talla de The Prodigy, Dellafuente, el popular Morad o Hardwell con su única cita en España.

Cerrando el verano, uno de los festivales favoritos para los amantes de la música Indi, el Granada Sound que ofrecerá entre el 15 y el 16 de septiembre los conciertos de Vetusta Morla, Amaia, Iván Ferreiro, Viva Suecia, Arde Bogotá o La Casa Azul.

Este fenómeno en auge se ha convertido en una importante fuente de riqueza, con entradas que rondan entre los 30 y los 50 euros y se disparan por encima de los 500 euros para los pases más exclusivos de algunas citas en el caso de Starlite. Estos festivales atraen a miles de personas, generan más de un centenar de empleos directos en cada concierto y hacen que hoteles, y apartamentos turísticos cuelguen el cartel de completo con los artistas más codiciados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky