Empleo

Así es la pregunta de 'ser invisible o volar' que usa Microsoft en sus entrevistas y la de otras grandes empresas

  • Conocer las 'preguntas maestras' de grandes empresas puede ayudarnos en muchas ofertas de trabajo

Las entrevistas de trabajo pueden ser un desafío, especialmente cuando se trata de empresas líderes en la industria como Microsoft, Google o Dyson. Estas empresas son conocidas por hacer preguntas fuera de lo común para evaluar a sus candidatos.

Conocerlas puede ayudarnos ya que las tácticas que hay tras ellas funcionan igual en todo tipo de empresas.

La pregunta de Microsoft

"Si pudieras elegir entre estos dos superpoderes: ser invisible o volar, ¿cuál escogerías?"

Esta pregunta, aunque pueda parecer una tontería, está diseñada para evaluar la creatividad y la capacidad de pensamiento crítico del candidato. Como dice una de las respuestas correctas, "Elegiría ser invisible y así podría volar gratis".

No hay una respuesta cerrada, pero con esta por ejemplo los candidatos aprueban ya que, alguien invisible, podría colarse en cualquier avión.

Microsoft también utiliza problemas matemáticos en sus entrevistas. Un estudiante de informática en India reveló uno de estos problemas, que se le presentó a un amigo suyo durante una entrevista.

El entrevistador le preguntó: "Un triángulo rectángulo tiene una hipotenusa que mide 10 cm con una altura de 6 cm. ¿Cuál es el área del triángulo?"

El amigo del estudiante pensó en la fórmula para calcular el área de un triángulo (0,5 x base x altura) y respondió 30. Sin embargo, el entrevistador le dijo que estaba equivocado y que el triángulo del problema no podía existir. La altura máxima para la hipotenusa de un triángulo rectángulo con una hipotenusa de 10 cm es de 5 cm, no de 6 cm.

El desafío de Dyson

Dyson, conocida por sus innovadoras aspiradoras y ventiladores, reta a sus candidatos con un enigma en forma de vídeo. Este desafío, llamado 'Rethinkers', busca personas capaces de "repensar" las cosas desde ángulos distintos e innovadores. La clave del proceso está escondida en el vídeo, y encontrarla es solo el primer paso.

Las preguntas 'raras' de Google

Google también es conocido por algunas de sus cuestiones. Una de ellas alude a preguntar "¿Cuánto cobraría por limpiar todas las ventanas de una ciudad?"

Para acertar con esta respuesta lo importante no es calcular cuántos edificios tiene la ciudad, con cuantas ventanas y calcular el tiempo que llevaría limpiarlas, sino tratar de simplificar la respuesta. "Diez euros por ventana", por ejemplo.

Otra preguntas: "¿Cuántas pelotas de golf caben en un autobús?

Como en otras cuestiones, lo importante no es acertar con el resultado exacto, sino tener éxito en el planteamiento rápidamente. En este caso, hay que tratar de calcular el volumen del autobús -tratando de acertar las medidas de largo, alto y ancho-, restando el espacio que ocupan los asientos y otras cosas que pueda haber dentro, y teniendo en cuenta que las pelotas son esféricas.

Estas preguntas y desafíos demuestran que las entrevistas de trabajo en las empresas líderes no son como las demás. No solo buscan evaluar las habilidades técnicas de los candidatos, sino también su creatividad, capacidad de pensamiento crítico y habilidad para pensar fuera de lo común.

Por lo tanto, si te enfrentas a una entrevista de trabajo, sea de la empresa que sea, prepárate para pensar más allá de las respuestas convencionales. Recuerda, el objetivo no es solo dar la respuesta correcta, sino demostrar cómo piensas y cómo te enfrentas a los desafíos.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky