Empleo

Los mejores países para trabajar en remoto 2023: España da la sorpresa

  • España aparece en cabeza, aunque sale mal parada en infraestructura digital

Desde el inicio de la pandemia, los supuestos destinos ideales para trabajar en remoto no han parado de crecer. Se han hecho rankings de muchos tipos: buscando oportunidades de negocio, por paisajes, por instalaciones, por situación fiscal…

Ahora, la plataforma NordLayer, que comercializa software para compañías con trabajadores en remoto, ha elaborado un nuevo, en el que España aparece en cuarta posición muy destacada como destino para teletrabajadores.

NordLayer ha tenido en cuenta las condiciones de vida, la ciberseguridad y cómo ha gestionado la pandemia cada país, además de otros parámetros.

Los países europeos ocupan 8 de los 10 primeros puestos de la clasificación

Para ello, ha elaborado un Índice Global de Trabajo a Distancia, donde destacan de forma fuerte los países europeos, con Alemania, Dinamarca, Estados Unidos, España y Lituania en el Top-5.

Eslovaquia y Lituania encabezan la clasificación de ciberseguridad, mientras que Corea del Sur y Singapur superan en la clasificación de infraestructuras digitales y físicas.

Corea del Sur tiene el Internet más rápido, mientras que en Israel es el más asequible.

El índice se elaboró evaluando y comparando los países por cuatro dimensiones. Juntas, combinan varios atributos que considera que ayudan a evaluar el atractivo general del teletrabajo:

1. Ciberseguridad: infraestructura, respuesta y medidas legales.

2. Condiciones económicas y sociales: seguridad, atractivo turístico, dominio del inglés, coste de la vida y asistencia sanitaria.

3. Infraestructura digital y física: calidad de internet, asequibilidad, infraestructura electrónica, administración electrónica, infraestructura física y espacios de co-working.

4. Respuesta a COVID-19: tasas de vacunación y respuesta.

    España, destino para teletrabajadores

    España por su parte, aparece en el Top-10 en ciberseguridad, economía y condiciones sociales y respuesta a la pandemia. El apartado en el que cae más, hasta el puesto 19, es en el de infraestructura digital.

    Desde el comienzo de esta nueva realidad España y en particular ciudades como Málaga o Mallorca han atraído a multitud de teletrabajadores extranjeros, lo que también ha ocasionado un cara B en forma de subida de precios y alquileres en algunos casos.

    La categoría de ciberseguridad está dominada por los países pequeños de la UE

    Los países obtienen resultados diferentes en cada categoría. La categoría de ciberseguridad está dominada por los países europeos más pequeños, como Eslovaquia, los Estados bálticos Lituania y Estonia, y Grecia.

    Canadá, Reino Unido, Portugal, Estados Unidos y Alemania, respectivamente, son los cinco países más favorables para el trabajo a distancia en cuanto a condiciones económicas y sociales. Sin embargo, los niveles de riqueza de los países no garantizan la ciberseguridad. Aunque países como Malta, Nueva Zelanda y los EAU ocupan puestos relativamente altos en cuanto a condiciones económicas y sociales, experimentan mayores riesgos de ciberseguridad que otros países con condiciones económicas y sociales similares.

    El índice muestra que los trabajadores a distancia dispuestos a encontrar un lugar más barato para trasladarse tendrán que transigir en aspectos como la seguridad general o el nivel de inglés hablado en el país.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky