Empleo

El paro en Castilla y León baja un 3,86 por ciento, más del doble que la media y tercera mayor caída del país

  • El número de desempleados se reduce en 4.459 personas y la Seguridad Social anota 17.991 nuevos afiliados
  • La patronal pide agilizar la formación de los gobiernos municipales para superar la incertidumbre
Valladolidicon-related

El número de parados inscritos en las oficinas de Empleo de Castilla y León cayó en 4.459 personas en mayo para situarse en 111.05 parados, según los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social.

En términos relativos, en Castilla y León el comportamiento del paro cayó un 3,86 por ciento en mayo respecto a abril cuando en España bajó un 1,77 por ciento, con lo que la cifra de parados en el conjunto del país cae en 49.260 hasta situarse en un total de 2,73 millones. Castilla y León registra en concreto el tercer mayor descenso del desempleo en términos relativos.

Y en comparación con mayo de 2022, el paro registrado en Castilla y León descendió un 9,24 por ciento (11.310 desempleados menos). En España el descenso es inferior, en concreto del 6,29 por ciento (el equivalente a 183.881 personas).

Según ha destacado el consejero de Empleo, Mariano Veganzones, se trata del mayor descenso intermensual desde diciembre de 2021 y el tercero mayor desde la crisis de 2008.

Veganzones ha valorado la caída del paro juvenil un 7,17% (611 personas) en términos intermensuales y del 9,63% en términos interanuales. Asimismo, ha subrayado que la bajada del desempleo se produce en todos los sectores y en todas las provincias.

Mientras, el número medio de afiliados a la Seguridad Social en mayo de 2023 en Castilla y León alcanzó la cifra de 955.564, un 1,92 por ciento más que en el mismo mes del año anterior, lo que supone una variación de 17.991 afiliados más, según los datos aportados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones recogidos por Europa Press.

En España hubo un incremento casi un punto mayor, en concreto del 2,88 por ciento, y Castilla y León ha registrado el octavo menor aumento de las comunidades autónomas y el décimo en cifras absolutas.

Y si se compara la afiliación media de mayo con la de abril el número de afiliados a la Seguridad Social en Castilla y León aumentó en 9.003 personas, lo que en términos relativos supuso un aumento del 0,95 por ciento, ligeramente inferior que la subida de la media del país que se situó en un 0,97 por ciento con 200.410 afiliados más. La Comunidad ha anotado en este caso el octavo mayor aumento porcentual y el séptimo en términos absolutos.

Sube la contratación

La contratación también registró resultados positivas al crecer un 29,11 por ciento en Castilla y León en el mes de mayo de 2023, cuando se firmaron 62.099 contratos, 14.002 más en comparación con el mes anterior, mejor dato que la media donde la contratación creció un 22,01 por ciento, lo que supone 254.745 contratos más en este caso.

En concreto y según los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social recogidos por Europa Press, Castilla y León registró el séptimo mayor aumento porcentual de la contratación de las comunidades autónomas que subió en casi todos los territorios, salvo en Cantabria.

Sin embargo, en términos interanuales la contratación cayó un 7,10 por ciento en Castilla y León (4.743 contratos menos que en mayo de 2022), menos en este caso en comparación con la media que bajó un 13,93 por ciento. La Comunidad ha anotado en concreto la cuarta menor caída de las autonomías.

Por su parte, la contratación indefinida cayó en términos interanuales un 13,45 por ciento en Castilla y León, que pierde 3.498 contratos de este tipo, menos que la media (-14,45 por ciento), y sube un 28,91 por ciento en comparación con el mes anterior, desde cuando gana 5.046 indefinidos, y mejora el porcentaje nacional (17,78 por ciento).

La Confederación de Organizaciones Empresariales de Castilla y León ha valorado de forma positiva la evolución del empleo en la Comunidad a lo largo del pasado mes de mayo, aunque mostró nuevamente su cautela ante la incertidumbre económica que venimos atravesando durante ya hace demasiados meses, generada por encarecimiento generalizado de los costes laborales y de producción.

Formación de ayuntamientos


Para CEOE Castilla y León si bien se producen mejoras generalizadas en las distintas provincias y sectores de actividad, sigue existiendo un fuerte desempleo junto con vacantes que no es posible cubrir.
En este sentido, resulta imprescindible promover un marco regulatorio flexible, seguro y previsible que genere confianza en los inversores y priorice el mantenimiento y la creación de empleo, mejorando la empleabilidad de las personas desempleadas para facilitar su activación e inserción en el mercado laboral. Un mercado laboral que tiene que ser dinámico e inclusivo, dando cobertura rápida a las necesidades que demanda el tejido productivo.
Igualmente, es necesario agilizar la formación de los diferentes gobiernos municipales, autonómicos y, tras las elecciones nacionales del 23 de julio, el de España, para superar la incertidumbre que impacta de lleno en el tejido empresarial y sus decisiones de inversión y creación de empleo. En opinión de CEOE Castilla y León, es prioritario impulsar la actividad empresarial, dando prioridad a políticas que refuercen la competitividad de las empresas y, con ella, su capacidad de contratación.
Finalmente, la Confederación quiere poner en valor el V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC), que emana del Diálogo Social bipartito, como un acuerdo responsable, capaz de generar estabilidad y paz social entre las empresas y los trabajadores para así garantizar un mercado laboral estable.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments