El paro juvenil se ha convertido en un problema nacional para China. En marzo, el informe publicado por Bureau Nacional de Estadística de China reflejó que la tasa de desempleo en la población entre 16 y 24 años había alcanzado el 18,1%. Sin embargo, durante la temporada de graduaciones este índice alcanzó el 19,9%. Ahora desde sectores cercanos al Gobierno se echa la culpa a los mismos jóvenes por no coger puestos con menos cualificación.
En esta línea, las Juventudes Comunistas han apuntado que deberían dejar a un lado sus ambiciones y aceptar trabajos como vendedores de comida o agricultores, en definitiva, "quitarse los trajes y arremangarse", según recoge Financial Times. Este grupo poblacional no ha tardado en responder a través de redes sociales. De hecho, un usuario ha preguntado al responsable del organismo gubernamental si estaba dispuesto a dejar su puesto y salario para trabajar como limpiador.
El mensaje fue muy aclamado por varios perfiles, que muestran un clima bastante tenso entre los jóvenes graduados. Una situación de la que responsabilizan al Gobierno chino por haber cerrado las fronteras durante tanto tiempo por el coronavirus y la presión que se ha ejercido sobre las empresas privadas.
Este año se graduarán 11,6 millones de estudiantes de la universidad, una cifra récord que se encontrará con un mercado laboral muy complicado, ya que una encuesta de 51 job mostró que más del 50% de las empresas planea reducir la contratación en 2023. Desde los medios de comunicación estatales han publicado ejemplos de jóvenes que en puestos de menor cualificación han obtenido sueldos de 145.000 dólares anuales.
"La educación ya no es una inversión que garantice un buen resultado", señala Ming Xia, profesora de Ciencias Políticas en City University of New York. "Esto ha eliminado las expectativas de que las clases sociales más bajas puedan ascender".
Las condiciones laborales
Para aquellos que logran acceder a un puesto de trabajo acorde a sus estudios, se encuentran con unas condiciones laborales pésimas. De hecho, varios empleados de empresas de tecnología señalan que trabajan de 9 de la mañana a 9 de la noche, seis días a la semana.
La tasa de desempleo juvenil ha sido el único índice que parece resistirse a la recuperación del país, en el que la economía ha crecido un 4,5% en el primer trimestre de 2023. El desempleo de la población en general se ha situado alrededor del 5%, un porcentaje muy inferior al de los jóvenes.
El problema se suma a una población cada vez más envejecida, en la que la tasa de natalidad es la más baja desde que hay registros. De esta forma, cada vez menos jóvenes tendrán que sostener a una creciente población de edad avanzada.