Empleo

China echa la culpa a los jóvenes de no rebajar sus expectativas laborales ante el alto desempleo

  • El desempleo de personas entre 16 y 24 años es del 18,1%
Estudiantes universitarios paseando. Foto: Alamy

El paro juvenil se ha convertido en un problema nacional para China. En marzo, el informe publicado por Bureau Nacional de Estadística de China reflejó que la tasa de desempleo en la población entre 16 y 24 años había alcanzado el 18,1%. Sin embargo, durante la temporada de graduaciones este índice alcanzó el 19,9%. Ahora desde sectores cercanos al Gobierno se echa la culpa a los mismos jóvenes por no coger puestos con menos cualificación.

En esta línea, las Juventudes Comunistas han apuntado que deberían dejar a un lado sus ambiciones y aceptar trabajos como vendedores de comida o agricultores, en definitiva, "quitarse los trajes y arremangarse", según recoge Financial Times. Este grupo poblacional no ha tardado en responder a través de redes sociales. De hecho, un usuario ha preguntado al responsable del organismo gubernamental si estaba dispuesto a dejar su puesto y salario para trabajar como limpiador.

El mensaje fue muy aclamado por varios perfiles, que muestran un clima bastante tenso entre los jóvenes graduados. Una situación de la que responsabilizan al Gobierno chino por haber cerrado las fronteras durante tanto tiempo por el coronavirus y la presión que se ha ejercido sobre las empresas privadas.

Este año se graduarán 11,6 millones de estudiantes de la universidad, una cifra récord que se encontrará con un mercado laboral muy complicado, ya que una encuesta de 51 job mostró que más del 50% de las empresas planea reducir la contratación en 2023. Desde los medios de comunicación estatales han publicado ejemplos de jóvenes que en puestos de menor cualificación han obtenido sueldos de 145.000 dólares anuales.

"La educación ya no es una inversión que garantice un buen resultado", señala Ming Xia, profesora de Ciencias Políticas en City University of New York. "Esto ha eliminado las expectativas de que las clases sociales más bajas puedan ascender".

Las condiciones laborales

Para aquellos que logran acceder a un puesto de trabajo acorde a sus estudios, se encuentran con unas condiciones laborales pésimas. De hecho, varios empleados de empresas de tecnología señalan que trabajan de 9 de la mañana a 9 de la noche, seis días a la semana.

La tasa de desempleo juvenil ha sido el único índice que parece resistirse a la recuperación del país, en el que la economía ha crecido un 4,5% en el primer trimestre de 2023. El desempleo de la población en general se ha situado alrededor del 5%, un porcentaje muy inferior al de los jóvenes.

El problema se suma a una población cada vez más envejecida, en la que la tasa de natalidad es la más baja desde que hay registros. De esta forma, cada vez menos jóvenes tendrán que sostener a una creciente población de edad avanzada.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

Que emigren, los extranjeros chinos que vienen a trabajar con altas cualificaciones son excelentes trabajadores... he conocido ingenieros muy talentosos, los chinos son muy top y los recibiremos encantados en España.

Puntuación 4
#1
Atila
A Favor
En Contra

No creo que esos chinos tops se mueran por emigrar para ser contratados por empresas en España. Los mejores de España se ven obligados a emigrar, así que muy atractivo no será el mercado laboral y más con las condiciones y sueldos. Muchas empresas quieren jóvenes que cobren como becarios y que tengan muchos años de experiencia, es como pedir peras a un olmo, si no ofreces buenas condiciones no fichas talento, si no contratas a recien titulados y los formas, no puedes tener experiencia ni empleados a tu medida. En fin, cada vez hay menos jóvenes y cada vez ven que si te sacrificas con una ingeniería, medicina o formaciones exigentes su futuro les saca de este país que no aprecia ni compensa el sacrificio y esfuerzo. Dudo que los emigrantes que lleguen si no vienen con una multinacional ya contratados, vean un futuro dorado en el país en el que triunfa la mediocridad.

Puntuación 13
#2
A Favor
En Contra

Kiko

España, paraiso de ladrillos y cañas. Aquí todo son camareros y albañiles. Los licenciados no se valoran, no hay trabajos que precisen su cualificación. Los empresarios...en fin, si queréis nos ponemos a charlar sobre la capacitación de los empresarios, en general. Tela marinera, señores. Son listos, sólo listos; y lo que se necesita son inteligentes, que nada tiene que ver una cosa con la otra. El inteligente es una persona que está uno o varios niveles por encima del común de los humanos. El listo no deja de ser un tonto ligeramente evolucionado. Astuto, egoista, egocéntrico y sabelotodo. Vive sólo para aparenter y tratar de dar envídia, rara vez lo consiguen. Cuando tienen éxito crean algún negocio y quizás alguna cosa más, pero de ahí no pasan jamás. Son los reyes del trabasura, del abuso y de la explotaciòn. Ganan dinero ellos, nadie más. Casi no les habla nadie fuera de su entorno con gente como ellos. Poquita cosa. Los inteligentes son gente de otra pasta, nada que ver con los otros.

Puntuación 1
#3
El chino no es tonto
A Favor
En Contra

He estudiado matemáticas y ing. Informática y trabajo más horas que el chino y seguro que cobro menos y pago más impuestos, seguro que pago más porque el IRPF es más bajo en un país declarado comunista que ser catalán y pagar el 50% para que alguno que nos insulta viva como un señorito.

Puntuación 0
#4