
Rocco Giannetti es un experto en servicios financieros que trabaja como codirector ejecutivo de Gensler. Afirma que, desde la pandemia, su compañía y muchas otras se preguntan cómo pueden crear y mantener lugares de trabajo seguros y efectivos para sus empleados. Y es que ha trabajado con JP Morgan Chase y Citigroup para diseñar espacios laborales productivos.
Giannetti explica que lleva aproximadamente un año trabajando presencialmente de lunes a jueves, de 8:30 a 17:30, y en ciertas ocasiones los viernes. Aunque para él el hecho de optar por el trabajo híbrido tiene sus ventajas e inconvenientes, asegura que es en la oficina cuando realiza mejor su trabajo. Estos son mus motivos.
1. Acceso a recursos y a la tecnología
El hecho de poder acceder a los espacios únicos de la oficina le ofrece inspiración. Son por ejemplo la biblioteca de materiales, o el laboratorio de visualización. Las reuniones en dichos lugares también permiten a los equipos tocar y concebir los materiales que se tienen en cuenta para cada proyecto, algo crucial para Giannetti. Asegura que prefiere estar en la misma sala que el resto de su equipo, debido al carácter subjetivo del diseño.
Añade que es más sencillo medir las reacciones de las personas ante nuevas ideas, y por tanto tomar decisiones efectivas con mayor celeridad, cuando tanto el equipo como los clientes de la compañía se encuentran dentro del mismo espacio creativo. Y esta cercanía física permite también juntar a las personas participantes, para procesos de instrucción y orientación.
2. Relaciones más fuertes entre equipos
El trabajo presencial incrementa enormemente las posibilidades de conocer y conectar con más personas, algunas de ellas no formando ni siquiera parte del equipo o círculo más próximo. Por ejemplo, Giannetti dice que si le sobran 15 o 20 minutos hace una "vuelta de liderazgo". Así es como denomina a su paseo por las oficinas, en el que saluda a la plantilla de la empresa. Entre los temas de conversación les pregunta cómo van, intenta aprender de sus labores concretas, e incluso intercambia ideas con ellos.
Por supuesto, afirma que también es crucial conocer personalmente a vendedores y clientes por igual. Además, el ejecutivo admite que su compañía se orienta mucho a las relaciones interpersonales, y por tanto este tipo de interacciones sociales no solo se disfrutan, sino que además tienen un valor incalculable.
3. Una mayor sensación de propósito
Igualmente importante es el sentido de propósito con el trabajo, algo que Giannetti dice haber desarrollado más desde que adoptó el formato híbrido. Asegura que si uno cree que la oficina es un lugar en el que se pueden crear contactos y donde socializar con el equipo, entonces se verá como más satisfactorio que trabajar desde casa.
Si bien no hay una solución mágica para todo el mundo, el ejecutivo pide ser conscientes de que adoptar una nueva rutina, por mucho que se piense que es la adecuada, puede llevar su tiempo. Además, considera que muchos que teletrabajan han perdido la noción sobre el sentido de lo que hacen, reduciéndose a una simple tarea. "Las tareas son algo cuyo cumplimiento es importante, pero sin un contexto mayor, entonces no serán más que eso", dictamina Giannetti.