Empleo

Ofertas de empleo fantasma: qué son y cómo puedes reconocerlas

  • Cada vez más empresas optan por dejar vacantes de empleo abiertas sin un fin específico de contratar
  • Saber reconocerlas puede ayudar a quien busca empleo a no perder tiempo

¿Por qué aún no te han contestado a esa oferta de empleo que solicitaste? Seguro que es una pregunta que, como todos, te has hecho en más de una ocasión.

A veces lo achacamos al exceso de solicitudes que han podido haber recibido pero, en otras ocasiones, puede que ser que por defecto nunca vayan a contestar a nadie. Es lo que se conoce como 'oferta fantasma': posiciones que están abiertas de forma permanente pero sin un puesto de trabajo seguro detrás. A veces con la intención por parte de las empresas de captar currículums, y otras veces con la idea de dar la impresión de que están en situación de contratar más personal.

Una encuesta de la empresa de préstamos online Clarify Capital preguntó a más de mil directivos implicados en el proceso de contratación sobre las ofertas de empleo de sus empresas. La encuesta reveló que el 60% de las ofertas de empleo online se mantienen activas durante más de un mes. El grueso de esas ofertas se mantuvo online entre dos y tres meses. Una de cada diez ofertas de empleo online permaneció activa durante más de seis meses.

¿Por qué algunas de estas ofertas de empleo permanecen online durante tanto tiempo? La explicación más común es que algunas empresas realmente tienen vacantes permanentes, y que siempre están abiertas a contratar al candidato adecuado cuando aparezca. Sin embargo, un número significativo de directivos también compartió que las vacantes se mantienen activas porque los puestos de trabajo simplemente no existen.

Reforzar la imagen de la empresa, el objetivo de estas ofertas

El 43% de los encuestados afirma que publica ofertas de empleo en Internet para dar la impresión de que la empresa está creciendo. Otro 43% afirma que publica ofertas de empleo para mantener motivados a los empleados actuales. Y el 34% dio un paso más y dijo que mantenía ofertas de empleo activas en Internet para aplacar a los empleados con exceso de trabajo.

Básicamente, casi la mitad de los responsables de contratación encuestados afirmaron que sus empresas publicaban ofertas de empleo con la intención de reforzar la imagen de la empresa o de dar falsas esperanzas a sus trabajadores, faltos de personal, de que la ayuda estaba en camino.

Cómo reconocer las ofertas fantasmas

En los últimos meses, muchos trabajadores de diversos sectores han tenido que hacer frente a despidos, por lo que ha surgido un nuevo grupo de demandantes de empleo en busca de posibles empleadores. Esto es especialmente cierto en el sector tecnológico, donde empresas como Meta, Amazon y Twitter han despedido recientemente a miles de empleados.

Para reconocerlas, en espacios como LinkedIn o Infojobs conviene fijarse en la fecha de presentación, visible en los detalles de la oferta. Además, también podemos acudir al perfil de la empresa en redes sociales o en su página web para ver si activamente publicitan esas ofertas por otras vías.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments