Empleo

El número de parados en Castilla y León cae un 1,23% en febrero, tercer mejor dato del país

  • El pasado mes se firmaron 44.087 contratos mientras la Seguridad Social sumó 9.572 afiliados
Valladolidicon-related

El número de parados inscritos en las oficinas de Empleo de Castilla y León cayó en 1.542 personas en febrero y la cifra de desempleados en la Comunidad se sitúa en 124.092.

Según los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social recogidos por Europa Press, en términos relativos, en Castilla y León el comportamiento del paro cayó un 1,23 por ciento en febrero respecto a enero cuando en España subió un ligero 0,09 por ciento, con lo que la cifra de parados en el conjunto del país crece en 2.618 hasta situarse en un total de 2,91 millones.

Se trata, en concreto, del tercer mejor dato en la evolución del paro del país en comparación con los datos del mes anterior.

Y en comparación con febrero de 2022, el paro registrado en Castilla y León descendió un 5,02 por ciento (6.558 desempleados menos), noveno mayor bajada que lideró Baleares (-32,96 por ciento). En España el descenso es superior, en concreto del 6,45 por ciento (el equivalente a 200.669 personas).

El paro cayó en febrero en comparación con enero en todas las provincias lideradas por Valladolid, con un 1,81 por ciento menos y 487 parados menos. A continuación se sitúan Burgos y Soria, con un 1,44 y un 1,42 por ciento menos en cada caso (238 y 47 parados menos), seguidas de Palencia (-1,39 por ciento y 109 parados menos), Ávila (-1,36 por ciento y -135 parados), Zamora (-1,10 por ciento y -115 desempleados) y León (-1,07 por ciento y 266 parados menos).

Las dos provincias restantes están por debajo del -1,0 por ciento: Segovia (-0,95 por ciento y 58 personas menos en las listas del desempleo) y Salamanca (-0,44 por ciento y 87 parados menos).

Y en comparación con febrero de 2022 el paro también cayó en todas las provincias de Castilla y León y el mayor descenso del desempleo se registra de nuevo en Palencia, con un 8,40 por ciento menos y 707 parados menos, seguida también de Valladolid (-7,78 por ciento, 2.231 desempleados menos) y León (-5,65 por ciento y 1.472 parados menos).

Por debajo de la media autonómica (-5,02 por ciento) se sitúan y Segovia (-4,40 por ciento, -278); Salamanca, con un -3,81 por ciento y 780 parados menos; Ávila, con un -3,64 por ciento y 369 parados menos; Burgos, con un 3,24 por ciento y 543 parados menos; Soria, con un -2,68 por ciento y 90 desempleados menos, y Zamora, con un -0,84 por ciento y 88 personas menos en las listas del paro.

Así, en la actualidad el número de parados en Castilla y León (124.092) se reparte del siguiente modo: Ávila, 9.758; Burgos, 16.237; León, 24.575; Palencia, 7.707; Salamanca, 19.700; Segovia, 6.041; Soria, 3.271; Valladolid, 26.435, y Zamora, 10.368.

El Sector Servicios lidera la subida

Por sectores, el paro registrado en las oficinas de empleo de Castilla y León en febrero cayó en casi todos, salvo en el colectivo de sin empleo anterior (168), liderados por servicios (-1.048) y ya de lejos por construcción (-349), industria (-235) y agricultura, con 78 menos.

En la actualidad, el número de parados en Castilla y León (un total de 12.665 son extranjeros, 0,13 por ciento menos que en 2022, lo que supone 16 personas menos, y un 0,14 por ciento menos que en enero, 18 menos en términos absolutos) se distribuye por sectores del siguiente modo: 88.560 en el sector servicios; 11.847 en el colectivo de sin empleo anterior; 10.132 en industria; 7.815 en construcción y 5.738 en agricultura.

En cuanto a la situación por sexos, el paro en Castilla y León se reparte entre 50.263 hombres y 73.829 mujeres, si bien en el tramo de edad más joven (menores de 25 años), los hombres desempleados superan a las mujeres con 4.982 frente a 4.758.

Mientras, el número medio de afiliados a la Seguridad Social en febrero de 2023 en Castilla y León alcanzó la cifra de 933.054, un 1,04 por ciento más que en el mismo mes del año anterior, lo que supone una variación de 9.572 afiliados más, según los datos aportados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. En España hubo un incremento de más del doble, en concreto del 2,42 por ciento.

De este modo, en las provincias de la Comunidad se registraron en el pasado mes de febrero las siguientes cifras medias de afiliación a la Seguridad Social: Ávila (54.291), Burgos (149.147), León (161.451), Palencia (63.462), Salamanca (123.119), Segovia (62.616), Soria (40.029), Valladolid (220.582) y Zamora (58.357).

Y si se compara la afiliación media de febrero con la de enero el número de afiliados a la Seguridad Social en Castilla y León aumentó en 3.606 personas, lo que en términos relativos supuso un aumento del 0,39 por ciento, algo inferior que la subida de la media del país que se situó en un 0,44 por ciento con 88.918 afiliados más. Castilla y León registra el séptimo mayor aumento, junto a País Vasco.

Más contratación

La contratación subió un 2,32 por ciento en Castilla y León en el mes de febrero de 2023, cuando se firmaron 44.807 contratos, 1.016 contratos más en comparación con el mes anterior, cuando en España cayeron un 9,66 por ciento, lo que supone 115.947 contratos menos.

De esta manera, Castilla y León registró el segundo incremento porcentual de la contratación de las comunidades autónomas que sólo subió en dos territorios y cayó en el resto.

Y en términos interanuales la contratación cayó un 21,28 por ciento en Castilla y León (12.112 contratos menos que en febrero de 2022), por debajo de la caída del 24,88 por ciento de la media nacional y la sexta menor bajada del país que anota descensos en todos los territorios.

Por su parte, la contratación indefinida aumentó en términos interanuales un 42,09 por ciento en Castilla y León, que gana 5.180 contratos de este tipo, y un 8,10 por ciento en comparación con el mes anterior, desde cuando gana 1.310 indefinidos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky