Empleo

¿Pensando en trabajar fuera de España? Así puedes unirte a EURES, el programa de empleo de la UE

  • La opción de buscar empleo fuera de España es ahora válida para casi todos los perfiles, no solo para aquellos que lo hacen por necesidad o con ánimo de buscar una experiencia de unos meses

No parece que ahora mismo 2023 pinte como un gran año para el mundo laboral. Los despidos iniciados por las grandes tecnológicas pueden generar un efecto contagio sobre otros sectores. Pero, sin embargo, siempre siguen quedando oportunidades.

Para algunos, estas pasan por buscar empleo fuera de España. Ya sea por buscar oportunidades nuevas en su sector, por necesidad, por conseguir mejores sueldos, o por lograr una experiencia laboral fuera de nuestras fronteras.

Desde hace ya varios años esto es mucho más sencillo gracias al programa EURES de la Unión Europea.

EURES (EURopean Employment Services), es una red de cooperación para el empleo y para la libre circulación de trabajadores, uno de los principios fundamentales de la Unión Europea (UE), como queda indicado en los artículos correspondientes del Tratado que crea la Comunidad europea.

Lo bueno de este sistema es que, en alianza con el SEPE, se asegura que el futuro empleado pueda iniciar la contratación desde España, con garantías, y a menudo con facilidades para encontrar alojamiento o incluso dar cursos de idiomas si fueran necesarios.

Así funciona la Red EURES

El objetivo de la Red EURES es prestar servicios a los trabajadores, a los empresarios, y a cualquier ciudadano que desee beneficiarse del principio de la libre circulación de personas, proporcionando información y asesoramiento sobre ofertas y demandas de empleo, situación y evolución del mercado de trabajo y sobre condiciones de vida y trabajo de cada país

La Red EURES fue creada en 1993 por Decisión de la Comisión europea, (sustituida por la Decisión de la Comisión de 23 de diciembre de 2002) para hacer posible la libre circulación de trabajadores en el marco del Espacio Económico Europeo. EURES pone en relación a la Comisión europea con los servicios públicos de empleo de los países del Espacio Económico Europeo (países miembros de la UE, más Islandia, Noruega y Liechtenstein), con Suiza y con otros organismos.

Qué tipo de vacantes existen y en qué países

Las vacantes que se pueden encontrar en EURES son de lo más diversas, tanto por países como por sectores.

De un vistazo, podemos encontrar ofertas para ser camionero en Alemania con sueldos que llegan a los 3.000 euros al mes, cuidador de niños en Noruega, electricistas o programadores en Dinamarca?

No todas las ofertas precisan conocer el idioma, a veces se propone aprenderlo allí a cargo de la empresa, y otras veces, se da por hecho que es un empleo en el que las personas que lo solicitan quieren también aprenderlo y por lo tanto no es un requisito inicial.

Cómo inscribirse en las ofertas de EURES

Existen dos formas de unirse a la red EURES, una es a través de su web, y otra en sección en el portal del SEPE, donde podemos encontrar las ofertas por países.

En la web del SEPE, haciendo clic en cada bandera veremos las ofertas por estado, y podremos enviar el currículum siguiendo la información que indica cada uno. Muy importante, el currículum se debe enviar en inglés.

Como si fuera un portal de búsqueda de empleo online, en EURES debemos registrarnos (puedes acceder aquí), crear nuestro CV en todos los idiomas que sea posible (preferiblemente en inglés), y postularnos en cada una de las ofertas que encontraremos en su buscador, el cual puede filtrar por país, puesto o sector.

En la sección en la web del SEPE, ademas, todas las ofertas dan un correo de contacto de representantes de Eures en España para facilitar el proceso.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments