Empleo

La semana de 4 días 'con condiciones' firma un nuevo caso de éxito: qué se pedía a los empleados

  • El experimento proponía a 33 empresas impulsar una semana de cuatro días pero bajo el compromiso de los trabajadores de mantener la productividad
  • El resultado fue que tuvieron que trabajar algunas horas más, aunque reportaron más beneficios y felicidad

En el último año que ya toca a su fin se ha hablado y muchos sobre la jornada laboral de cuatro días, con varios experimentos, algunos ya incipientes en España, y miradas a favor y en contra, además de diversas formas de acercarse a ella.

El último experimento al respecto, y considerado el más controlado hasta la fecha, puso a prueba a los trabajadores de 33 empresas de distintos países.

De un vistazo rápido, los resultados parecen un éxito: aumenta los ingresos de las empresas, reduce el agotamiento y mejorar la contratación, según un ensayo que duró seis meses, pero que (y ahí quizá haya cierto sesgo) ha estado impulsado por una organización a favor de la implantación de este tipo de jornada.

Mayor satisfacción y mejores rendimientos, aunque no fue una semana de 4 días estricta

El estudio, publicado el 29 de noviembre, procede de 4-Day Week Global, fundada por Andrew Barnes y Charlotte Lockhart, una organización que financia la investigación sobre la semana laboral de cuatro días. Actualmente, 4-Day Week Global está llevando a cabo programas piloto en todo el mundo, que abarcan empresas con sede principalmente en Norteamérica, Reino Unido, Irlanda, Australia y Nueva Zelanda.

Barnes y Lockhart se interesaron por las semanas laborales de cuatro días en 2018, poco después de que su negocio, la empresa de planificación patrimonial Perpetual Guardian, adoptara el modelo. Actualmente, están ejecutando programas piloto con alrededor de 200 empresas, y Lockhart dijo que espera que los participantes se dupliquen fácilmente el próximo año.

Las empresas participantes permitieron a los empleados trabajar el 80% de su semana habitual a cambio de mantener el mismo nivel de productividad. Aunque el plan no fue una adopción perfecta de la semana laboral de cuatro días -los empleados participantes trabajaron una media de 4,36 días, según el estudio-, las empresas redujeron sus horas de trabajo en general, y tanto las empresas como los empleados manifestaron un alto grado de satisfacción con el ensayo.

Según el estudio, los ingresos y el número de empleados de las empresas participantes aumentaron durante el ensayo: los ingresos medios crecieron un 8,1% y el número de empleados, un 12,2%. La gran mayoría de los empleados encuestados (97%) manifestaron su deseo de continuar con la semana laboral de cuatro días, y la mayoría de las empresas afirmaron que también tenían previsto hacerlo. Ninguna de las empresas encuestadas tiene previsto volver a trabajar cinco días a la semana.

Algunas empresas tuvieron que contratar en puestos de atención directa

Aunque los resultados iniciales del primer ensayo de 4-Day Week Global son prometedores, es probable que sean "menos sorprendentes" a medida que más empresas informen de los problemas que plantea el cambio a una semana laboral de cuatro días, afirma Lockhart.

Actualmente, 4-Day Week Global está terminando un ensayo más amplio en el Reino Unido, con más de 70 organizaciones participantes y 3.300 empleados. Los resultados de la primera mitad del ensayo fueron igualmente prometedores. Aun así, algunos empresarios reconocen que el cambio puede ser complicado.

Kickstarter, una de las empresas que participaron en el piloto estadounidense que acaba de terminar, tuvo que añadir personal a su equipo de atención al cliente, por ejemplo, en parte para procesar un mayor volumen de solicitudes durante la semana más corta, dijo Jon Leland, director de estrategia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky