Empleo

Vodafone e Integra se adjudican la formación en 5G para 3.000 andaluces por 4,8 millones

  • Los cursos son preferentemente para parados con un 30% de plazas para ocupados
  • Se impartirán en Sevilla, Algeciras, Málaga, Huelva y Villacarrillo (Jaén)
La consejera Rocío Blanco en el Vodafone Smart Center de Sevilla.

Más de 3.000 trabajadores andaluces se formarán durante los dos próximos años en tecnologías 5G a través de una licitación lanzada por la Consejería de Empleo que ha sido adjudicada a Vodafone e Integra Conocimiento & Innovación. El proyecto cuenta con un presupuesto de 4,8 millones de euros y proporcionará a los participantes las herramientas y conocimientos necesarios para desarrollar su carrera profesional en empresas que actualmente demandan este tipo de perfiles. Se estima que las empresas andaluzas necesitan actualmente más de 10.000 personas con perfiles digitales para incorporarlas a sus plantillas.

La formación va destinada fundamentalmente a personas en situación de desempleo, pero con un 30% de plazas que pueden ser para ocupados que quieran elevar su perfil.

Sevilla, Algeciras, Málaga, Jaén (Villacarrillo) y Huelva han sido las ciudades elegidas para impartir el programa. Se trata de polos de importante actividad económica, con posibilidades de trabajar el 5G. La consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo Rocío Blanco ha destacado la elección de Villacarrillo como ejemplo de que la Andalucía de interior y rural también puede participar en este tipo de iniciativas de vanguardia. Este municipio de 11.000 habitantes tiene en su territorio una potente industria agroalimentaria y el centro ATLAS, uno de los mayores puntos de experimentación con drones a nivel mundial.

IoT, smart city, IA, big data y realidad virtual y aumentada son las materias que se estudiarán

Los cursos tendrán una duración de 150 horas cada uno -el 80% en modelo de teleformación y el 20% en formato presencial- y girarán en torno a tres especialidades concretas: 'Programación para soluciones de IoT y smart city aplicables a entornos 5G', 'Programación en inteligencia artificial y big data aplicables a entornos 5G' y 'Programación realidad virtual y realidad aumentada aplicables en entornos 5G'.

En total el programa cuenta con 486.000 horas distribuidas en 72 ediciones, y tiene como objetivo formar a 3.240 andaluces en las competencias laborales necesarias para introducirse en el mundo profesional de la tecnología 5G, un sector con una alta demanda de profesionales.

Colaboración público-privada

"Estamos ante un nuevo ejemplo de los beneficios que aporta la colaboración entre la iniciativa pública y el sector privado con la puesta en marcha de este programa de FP para el Empleo en Andalucía. En este caso, la ventaja es doble porque estamos además adelantándonos a la aparición de nuevos perfiles profesionales, muy especializados, que serán una realidad en muy poco tiempo y que van a ser altamente demandados" explica Rocío Blanco, que ha insistido en la necesidad de adecuar la oferta formativa a las necesidades reales del tejido productivo, para lo que la administración está en contacto permanente con los agentes económicos de cada sector y territorio.

Blanco también ha animado a todos los alumnos interesados en esta acción formativa a que se informen y soliciten su inscripción a través de la web www.formacionen5G.es. Personal vinculado a los cursos confirmaba que antes incluso de abrir la plataforma a las inscripciones ya había personas interesándose.

Vodafone ha sido elegida por la Junta de Andalucía para equipar con su tecnología 5G y los requerimientos técnicos necesarios a los cinco centros en los que se impartirá la formación presencial del programa. Por su parte, Integra, como centro acreditado por la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía, será la compañía encargada de impartir las especialidades formativas a los alumnos. 

Rafael Alcaide (Vodafone): "Debemos empezar a formar profesionales en un sector con alta demanda"

"La tecnología 5G es fundamental para seguir avanzando y modernizando industrias y sectores de actividad económica, que además repercuten directamente en la calidad de vida de nuestras sociedades", comenta Rafael Alcaide, director territorial de Vodafone en Andalucía. "Si España quiere estar a la cabeza de la carrera del 5G debemos empezar por formar a los futuros profesionales de un sector que, actualmente, cuenta con una alta demanda. Por eso para nosotros es fundamental, además de un honor, formar parte de iniciativas como esta de la Junta de Andalucía, que esperamos que sea la primera de muchas".

Sectores como Turismo y Gran Distribución, Automoción, Retail y Gran Logística y Transporte serán los principales beneficiarios del desarrollo de la tecnología 5G, a los que se suman la Industria en aspectos como la robótica y el IoT, las Smart cities o el sector eHealth.

Presentación

La presentación de esta formación se ha desarrollado en el Vodafone Smart Center de Sevilla, en el PCT Cartuja, y ha contado con la presencia de la consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, que ha estado acompañada por el director territorial de Andalucía y Extremadura de Vodafone, Rafael Alcaide, y el director gerente de Integra Conocimiento & Innovación, Félix Martín.

Jesús Regodón, IOT Partners & Analytics sales Specialist de Vodafone para Andalucía, ha sido el encargado de explicar el uso comercial del Big Data de la red de Vodafone para ayudar a la administración pública en la toma de decisiones sobre temas tan importantes como la movilidad o el turismo, conociendo los perfiles de uso de la población en base a los registros capturados a través de la red móvil de Vodafone y de los que se extrae la información de valor mediante complejos algoritmos.

En otra de las demostraciones, relativa a IoT (Internet de las cosas) y Smart City, se ha podido enseñar cómo se reciben datos de equipos a través de tecnologías inalámbricas, como 5G o NB-IoT, y se visualizaban en la plataforma de la Smart City de Vodafone.

Mientras que en la muestra de Realidad Aumentada y Realidad Virtual han realizado una experiencia inmersiva con unas gafas RV/AV a través de las que era posible realizar una visita 360º de la Capilla Real de Granada; dar un paseo por una ciudad medieval mediante la Realidad Virtual y una Tablet; y ver una reproducción de la Giralda a través de la Realidad Aumentada.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky