
Las criptomonedas, desde luego, no pasan por su mejor momento. Varios escándalos y la situación económica global han hecho que estos activos supuestamente alternativos hayan demostrado contagiarse como otro tipo de valores de los síntomas del mercado, siendo además especialmente volubles.
Pero, pese a esto, sigue habiendo sus defensores, y algunos de ellos de calados. Reid Hoffman, cofundador de LinkedIn y uno de los inversores en empresas que han cambiado el día a día actual, como Airbnb, es uno de ellos.
En una entrevista con el medio especializado en criptomonedas Milk Road, Hoffman ha defendido por qué cree que las criptomonedas y todo lo que rodea al mundo web3 sigue teniendo sentido empresarial para él.
Hoffman cuenta que entró en el mundo cripto en 2013, cuando el Bitcoin empezaba a recibir más atención por la rapidez con la que subía su precio. "Le pedí a un amigo, que sabía que seguía de cerca el sector, que me explicara en qué se diferenciaba de otras iniciativas anteriores de dinero digital, como el e-Gold y el eCash, que nunca habían irrumpido de la forma en que parecía hacerlo el Bitcoin".
El cofundador de LinkedIn cree que el mundo cripto y la web3 puede solucionar algunos problemas del internet actual
"Había un protocolo abierto en el que cualquiera podía basarse, así que Bitcoin no era solo un activo, una moneda o un depósito de valor. Era una plataforma. En muchos sentidos, me recordó a los primeros días de la web", reflexiona.
Hoffman cree que una de las materias de la web con más margen de mejora es la identidad y la certificación de usuarios, y que la web3 puede solucionarlo. "Basta con considerar las formas en que Web3 puede aportar nuevos protocolos y sistemas de identidad de plataforma clave, que van desde la reinvención de los servicios de nombres de dominio hasta la firma criptográfica de entrevistas como esta que estamos teniendo", ejemplificaba
Pero también tiene sus dudas. "He sido un verdadero escéptico sobre los esfuerzos de 'jugar para ganar' o play-to-earn durante el último año. Los fundadores de Axie Infinity parecen tener buenas intenciones, pero la economía del sistema simplemente no funciona, por lo que tengo entendido", argumenta, llegando a tildarlo como un "esquema Ponzi involuntario".