Empleo

Así puedes compatibilizar el cobro del paro con un trabajo a tiempo parcial

Imagen de iStock

Al estar inscrito en el paro como demandante de empleo, lo deseable es que el trabajador encuentre un nuevo puesto de trabajo lo antes posible. Y entre las diversas opciones que ofertan las empresas, cabe la posibilidad de que el trabajo que se ofrezca sea a tiempo parcial.

En función de las horas y del salario, puede darse la situación de que la cuantía a percibir sea considerada como insuficiente por parte del trabajador para cubrir sus gastos. Para este tipo de situaciones, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) contempla seguir ayudando al trabajador mediante una prestación.

"Si mientras está cobrando la prestación contributiva o el subsidio por desempleo empieza a trabajar por cuenta ajena a tiempo parcial puede optar por suspender su prestación o compatibilizarla, en su caso" detalla el SEPE en su web.

Es decir, si un desempleado que está cobrando el paro encuentra un trabajo a tiempo parcial, puede decidir interrumpir el cobro de la prestación o compatibilizar el trabajo con el cobro de la prestación contributiva.

Y no solo eso, sino que, además, puede solicitar la reanudación de la prestación que tiene interrumpida una vez finalice su contrato laboral (en el caso de que dure menos de 360 días), o solicitar una nueva prestación (si el contrato supera los 360 días de duración).

Cómo solicitar la compatibilización

Para ello, además de comenzar un trabajo a tiempo parcial mientras está percibiendo la prestación, el único requisito que demanda el SEPE es que se mantenga la inscripción como demandante de empleo.

En cuanto a la cuantía a percibir, esta "se reducirá en proporción a la jornada de trabajo que realice. Si la prestación no está agotada al terminar el contrato y solicita su reanudación, volverá a percibir la cantidad íntegra que le corresponda", especifica el SEPE.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky