
A una situación de despido le suele acompañar una prestación de desempleo, siempre y cuando el trabajador o la trabajadora cumpla con los requisitos establecidos por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
Esta prestación contributiva supone, en cierta medida, un alivio para quienes han perdido su trabajo mientras dura el proceso de búsqueda de un nuevo empleo. Por lo tanto, la cuantía de la prestación, así como su duración, son elementos de gran importancia para quienes se ven abocados a esta situación.
Para calcular el tiempo máximo que durará la prestación, se debe tener en cuenta "el tiempo de ocupación cotizado a desempleo durante los seis años anteriores a la situación legal de desempleo o al momento en que terminó la obligación de cotizar, o en su caso, desde el nacimiento del derecho a la prestación de desempleo anterior", describe el SEPE. En este sentido, el organismo público recuerda que "los días de vacaciones pagadas y no disfrutadas se considerarán periodos de ocupación cotizada".
???? ¿Conoces el período de prestación que te corresponde? Se calcula teniendo en cuenta el tiempo de ocupación cotizado a desempleo durante los seis años anteriores a la situación legal de desempleo.
— SEPE (@empleo_SEPE) July 9, 2022
???? Consulta aquí la duración de tu prestación ???? https://t.co/aoqPryTt6f pic.twitter.com/enCLBKh1nB
Cómo calcular la duración
En función de los días cotizados, el desempleado tendrá derecho a una prestación más o menos prolongada. Los tramos cotizados comienzan en el año trabajado, el periodo mínimo requerido para optar a la ayuda económica, y se intercalan hasta los seis años, periodo a partir del cual ya no se verá incrementada la duración de la prestación.
Por su parte, la duración de la prestación oscila entre los cuatro meses (para el primer tramo) y los dos años (para el último tramo). Así, los tramos quedan repartidos de la siguiente forma:
· De 360 a 539 días cotizados: 120 días de prestación.
· De 540 a 719 días cotizados: 180 días de prestación.
· De 720 a 899 días cotizados: 240 días de prestación.
· De 900 a 1079 días cotizados: 300 días de prestación.
· De 1080 a 1259 días cotizados: 360 días de prestación.
· De 1260 a 1439 días cotizados: 420 días de prestación.
· De 1440 a 1619 días cotizados: 480 días de prestación.
· De 1620 a 1799 días cotizados: 540 días de prestación.
· De 1800 a 1979 días cotizados: 600 días de prestación.
· De 1980 a 2159 días cotizados: 660 días de prestación.
· A partir de 2160 días cotizados: 720 días de prestación.
No obstante, desde el SEPE ponen a disposición de la ciudadanía un simulador con el que estimar, a modo orientativo, los días que durará la prestación por desempleo en función de los datos personales de cada trabajador. No obstante, advierten que esta herramienta únicamente tendrá un carácter informativo.