Empleo

Más de 75.000 vacantes y subiendo: estos son los puestos más demandadas y sueldos en el sector tecnológico

  • El sector tecnológico tiene sueldos en España que superan hasta en 11.000 euros la media nacional

A pesar de la incertidumbre actual, parece que el sector tecnológico sigue siendo uno de los puntales de empleo del futuro, también en España. Sobre todo, viendo las perspectivas de vacantes que quedan por llenar y que avisa que vendrán una de las asociaciones más fuertes del sector.

Desde DigitalES, asociación que representa a la empresas digitales de España, se estima que el sector tecnológico y online tiene actualmente miles de vacantes.

A finales de junio de 2021, el déficit de profesionales tecnológicos en España oscilaba entre las 70.000 y 75.000 posiciones, según sus cálculos.

"Al calor de los centros de datos que están proyectados, la aceleración de despliegues de redes y los proyectos de realidad extendida, y si a esto le sumamos el déficit que tenemos de profesionales en ciberseguridad, la necesidad creciente en el desarrollo de cloud y el impulso de proyectos de inteligencia artificial, calculamos que esa cifra rondaría en estos momentos la cota de 100.000 vacantes desocupadas", reflejaba la asociación.

El empleo para especialistas en tecnología presenta dos ventajas fundamentales. En primer lugar, el sector TIC cuenta con una tasa de ocupación un 50% superior a la media. A ello s suma que los profesionales TIC reciben un salario medio de 37.660 euros al año (casi 11.000 euros más que la media nacional), tal y como expone el informe Tech Cities 2021.

No son los único datos. En España, el sector tecnológico liderará la creación de empleo en España durante este trimestre, por delante de la construcción, el comercio y la hostelería, según el último Estudio de Proyección de Empleo de ManpowerGroup, publicado recientemente.

Los puestos más demandados en el sector tecnológico y digital

Ahora bien, ¿qué puestos son los más demandados en este sector? Según una estimación publicada por Randstad Technologies a comienzos de año, eran los siguientes:

-Experto en ciberseguridad. Son profesionales capaces de proteger los sistemas y las redes, el software, los datos y los sistemas de información de las compañías. Si ya eran profesionales muy demandados antes de la crisis, el teletrabajo ha acelerado la dependencia de estos perfiles.

Se les requiere contar con una ingeniería técnica o superior en informática o grado de informática, además de formación específica en ciberseguridad, como máster o certificaciones oficiales. Cuentan con conocimientos técnicos altos en infraestructura tecnológica, además de habilidades propias en el ámbito de la seguridad informática. Se mueven en una banda salarial de entre 50.000 y 100.000 euros anuales.

-Analistas de datos. Se dedican a transformar cantidades de datos sin procesar en información procesada y, además, pueden trabajar con el dato creando modelos de información que permitan saber qué va a ocurrir.

Precisan de una formación de ingeniería técnica o superior en informática o grado de informática, junto a estudios concretos superiores en data o bigdata. Entre las habilidades más apreciadas está la capacidad de análisis, interpretación y predicción de los datos. Su banda salarial se encuentra entre los 45.000 y los 65.000 euros.

-Desarrolladores de tecnología devops. Se encargan de diseñar y ejecutar esta tecnología, en estrecha alineación con los objetivos operativos de las organizaciones.

Se les exige desde un ciclo formativo de grado medio o superior, hasta la ingeniería, técnica o superior, en informática. Deben contar con una amplia experiencia en el desarrollo de software. Se les suele ofrecer un salario situado entre los 45.000 y los 65.000 euros al año.

-Arquitectos y administradores de tecnología en la nube. Es un campo de conocimiento que permite diseñar arquitecturas y administrar los sistemas tradicionales de las organizaciones en nuevos entornos en la nube.

Para estas posiciones se requiere ingeniería técnica o superior en informática o grado de informática, además de una formación específica en las tecnologías de la nube, como un máster u otras certificaciones oficiales. La banca salarial en la que se encuentran se sitúa entre los 40.000 y los 60.000 euros.

-Desarrollador fullstack. Son profesionales versátiles que desarrollan software, tanto en el Front End como en el Back End, con elevados conocimientos técnicos y cierta experiencia.

Se demanda una formación que va desde un ciclo formativo de grado medio o superior, hasta la ingeniería, técnica o superior, en informática. El salario se suele situar entre los 30.000 y los 60.000 euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky