
Amazon lleva en los dos últimos años enfrentándose a problemas sindicales, especialmente en Estados Unidos, donde el fenómeno de la 'Gran Renuncia' también ha afectado a parte de su fuerza laboral. De ahí que, según varios análisis, el gigante de internet haya investido una importante cantidad de dinero en poner en marcha su primer robot completamente autónomo. Eso sí, no esperes en este caso un robot de forma humanoide como el que presentó Tesla el verano pasado.
El robot en cuestión se llama Proteus, anunciado como su "primer robot móvil totalmente autónomo". Se trata básicamente de una especie Roomba que puede meterse debajo de grandes contenedores llenos de paquetes como una carretilla elevadora, levantar la mercancía y llevarla a su destino como lo haría un trabajador humano con una traspaleta.
En un comunicado, Amazon dijo que cuando la compañía compró la empresa robótica Kiva Systems por 775 millones de dólares en 2012, "se especuló con que Amazon estaba reemplazando a las personas con robots".
La empresa defiende que su papel y su objetivo no ha sido nunca ese, habiendo creado en este tiempo "520.000 unidades de accionamiento robótico" mientras que ha generado "más de un millón de puestos de trabajo" en todo el mundo, de los que más de 15.000 están solo en España.
Robots como Proteus podrían ser necesarios para suplir una escasez de trabajadores, haciendo el lugar de trabajo más seguro y menos agotador para los empleados humanos. En lugar de levantar objetos pesados, escribió Amazon, los robots permitirán a la gente "centrarse en un trabajo más gratificante". Eso, sin embargo, no evita la evidencia de que podría recortar las contrataciones de mozos y mozas de almacén, una de las vacantes más habituales en los almacenes de Amazon.
Un robot menos 'humano' que el Tesla Bot
El de Amazon es muy distinto a una de las sorpresas que dio Elon Musk presentó en el último AI Day de Tesla, el Tesla Bot, un robot de forma humanoide todavía en forma de prototipo pero que se suma a la ola de automatización y a la representación de uno de los dilemas del futuro: qué pasará con los puestos de empleo cuando los robots sean capaces de realizar muchos de ellos.
Basado en la misma tecnología que los vehículos semiautónomos de la compañía, el robot será capaz de realizar tareas básicas repetitivas con el objetivo de eliminar la necesidad de que las personas se encarguen de trabajos peligrosos o aburridos, dijo Musk en un evento online sobre los avances de Tesla en inteligencia artificial (IA).
"Podría decirse que Tesla es la mayor empresa de robótica del mundo porque los coches son robots semi-sentidos sobre ruedas", dijo Musk. "Tiene sentido poner eso en una forma humanoide" y con manos con cinco dedos.
¿Pero que hará y qué actividades o empleos puede sustituir de verdad el Tesla Bot? A este respecto, el profesor de robótica de la Universidad Northwestern, Michael Peshkin, opinaba en una entrevista con la revista Popular Mechanics que no hay que subestimar lo complicado que sigue siendo que un robot, por muy sofisticado que sea, realice los movimientos de un humano.
"Nunca apreciamos lo sofisticados que somos. Hasta las cosas que los bebés pueden hacer son difíciles para los robots", dijo Peshkin.
Musk mencionó "tareas mundanas" como poner tornillos o hacer la compra para que después la lleve un repartidor, pero parece que esto requeriría mucha programación especializada y adaptativa.