El Ministerio de Trabajo está desarrollando un algoritmo con diversas variables que comparará el total de horas que pasan los empleados de una empresa en su puesto de trabajo y las horas que el total de la plantilla pueden desarrollar legalmente a la semana. El algoritmo determinará si el trabajo real es muy superior al que, nominalmente, puede desempeñar la plantilla, lo que suponen horas extras.
De ser así, el algoritmo pondrá sobre la pista a la Inspección de Trabajo para que, si considera que hay suficientes indicios de irregularidades en el tratamiento de las horas extraordinarias, se planifique la visita de un inspector.
Fuentes del Ministerio de Trabajo consultadas por eE apuntan que está dentro de lo posible que una vez haya entrado en funcionamiento, actualmente en desarrollo, se pudiese plantear un envío de cartas masivas a las empresas advirtiendo de estas posibles irregularidades como se viene haciendo en los últimos años. De hecho, hace unas semanas se remitieron 83.000 cartas por supuestas irregularidades en el contrato de fijo-discontinuos.
La información del tiempo real que pasan los empleados en su puesto de trabajo lo obtiene el Ministerio de los registros horarios que son obligatorios para todas las empresas que han de aportarlos a Trabajo.
Por otro lado, el departamento que dirige la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha desarrollado una herramienta de información algorítmica, pionera en la normativa laboral internacional, que servirá para conocer el uso que las empresas hacen de los distintos algoritmos en la organización de sus plantillas.
Se trata de un cuestionario que los representantes de los trabajadores o los propios asalariados con conflictos laborales, podrán solicitar amparados por el artículo 64 del ET a las empresas para conocer el uso que se hace de los algoritmos.