Empleo

Trabajo crea un algoritmo para controlar las horas extra

  • Si el programa detecta una posible irregularidad enviará a la Inspección
  • Desarrolla además una herramienta de información

El Ministerio de Trabajo está desarrollando un algoritmo con diversas variables que comparará el total de horas que pasan los empleados de una empresa en su puesto de trabajo y las horas que el total de la plantilla pueden desarrollar legalmente a la semana. El algoritmo determinará si el trabajo real es muy superior al que, nominalmente, puede desempeñar la plantilla, lo que suponen horas extras.

De ser así, el algoritmo pondrá sobre la pista a la Inspección de Trabajo para que, si considera que hay suficientes indicios de irregularidades en el tratamiento de las horas extraordinarias, se planifique la visita de un inspector.

Fuentes del Ministerio de Trabajo consultadas por eE apuntan que está dentro de lo posible que una vez haya entrado en funcionamiento, actualmente en desarrollo, se pudiese plantear un envío de cartas masivas a las empresas advirtiendo de estas posibles irregularidades como se viene haciendo en los últimos años. De hecho, hace unas semanas se remitieron 83.000 cartas por supuestas irregularidades en el contrato de fijo-discontinuos.

La información del tiempo real que pasan los empleados en su puesto de trabajo lo obtiene el Ministerio de los registros horarios que son obligatorios para todas las empresas que han de aportarlos a Trabajo.

Por otro lado, el departamento que dirige la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha desarrollado una herramienta de información algorítmica, pionera en la normativa laboral internacional, que servirá para conocer el uso que las empresas hacen de los distintos algoritmos en la organización de sus plantillas.

Se trata de un cuestionario que los representantes de los trabajadores o los propios asalariados con conflictos laborales, podrán solicitar amparados por el artículo 64 del ET a las empresas para conocer el uso que se hace de los algoritmos.

comentariosicon-menu5WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 5

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

VIO
A Favor
En Contra

Hay funcionarios muy capaces y motivados, pero hay otros muchos que se escaquean todo lo que pueden. El Ministerio de Trabajo haría bien en controlar el absentismo laboral de los funcionarios que es de los más elevados de Europa y, después, las horas extras. La ministra del Paro, Yolanda Díaz Pérez tan solo piensa en contratar más y más funcionarios y en hacerlos a todos fijos. Se nota que nunca en su vida ha estado al frente de un equipo de trabajo. Todos sus familiares desde sus abuelos han sido funcionarios sindicales y no conoce otra cosa. Desconoce que a más funcionarios menos rendimiento. El resultado es un juego de suma cero. Deberían inventar un algoritmo que controle el absentismo laboral y se iban a caer de la silla.

Puntuación 17
#1
Fed
A Favor
En Contra

Si el trabajador hace 12 horas y en el registro ponen 8 horas queme digan el algoritmo jajaja

Puntuación 20
#2
Jos
A Favor
En Contra

Nuevos inventos de la "marquesa-trepa-fashionaria".

Puntuación 5
#3
Català Emprenyat
A Favor
En Contra

Para cuando el algoritmo anti "mamandurrias" gubernamentales, familia real incluida...

Puntuación 0
#4
Currito
A Favor
En Contra

Si al final las empresa aplicaran el modelo que tiene algún partido político .. donaciones obligatorias por parte de los empleados si quieren trabajar

Lo importante es la productividad...y no las horas!!

Muchas empresas están al límite y seguramente no deberían de estar funcionando a esta alturas...si le pedimos que paguen más lo lógico es que desaparezcan.

Igual es bueno hacer limpieza y que solo trabajen los mejores y más productivos .. y a los demás explicarles que si no generan lo que cuestan mejor estar en casita.. que hacer una horita más.

Puntuación 0
#5