
Que el teletrabajo forzoso que ocasionó la pandemia ha cambiado el empleo en algún sentido para siempre está claro. Con sus pros y contras, el trabajo híbrido y el empleo completo en remoto son ahora términos mucho más habituales en todas las empresas y, aunque varias encuestas dejan claro que no es la versión preferida de muchos trabajadores, un nuevo sondeo explora cómo ha afectado a los que sí que se han acogido a estas nuevas modalidades en España.
En líneas generales, el trabajo híbrido contribuye a mejorar el bienestar de los empleados, la conciliación con la vida personal y el rendimiento laboral. Así se desprende del estudio global Hybrid Work 2022 de Cisco, que analiza también los retos que deben afrontar las organizaciones para construir una cultura inclusiva y mejorar la experiencia de los trabajadores.
El informe desvela que más del 75% de los españoles consultados creen que sus tareas pueden desempeñarse con el mismo éxito a distancia que en la oficina, mientras casi seis de cada diez (el 58%) consideran que la calidad del trabajo ha mejorado y que la productividad ha aumentado.
Los resultados en el resto de países son similares. A escala global, el 76% de los trabajadores afirman poder realizar plenamente su trabajo en remoto y seis de cada diez observan tanto un incremento en la calidad del trabajo como en el índice de productividad.
Ahorros significativos de casi 130 euros a la semana
Uno de los aspectos más llamativos del informe es le que ahce relación al ahorro. Tres cuartas partes de los españoles (el 74%) han ahorrado dinero mientras teletrabajan (76% mundial). El ahorro medio para en España es de 130 euros a la semana (150 de media global).
Nueve de cada diez trabajadores españoles consideran el menor gasto en combustible y/o desplazamientos su principal fuente de ahorro (87% global), seguido por el menor gasto en comida y entretenimiento (79% España y 74% global). El 84% de españoles creen que pueden mantener este ahorro a largo plazo (86% mundial), y siete de cada diez lo tendrían en cuenta al cambiar de trabajo (69% global).
Hasta 4 horas extra a la semana
El informe de Cisco examina el impacto del trabajo híbrido en cinco categorías de bienestar: emocional, financiero, mental, físico y social, con el 77% de los trabajadores españoles afirmando que han mejorado todas estas facetas (78% global).
En términos de conciliación, ocho de cada diez consultados en España perciben un mayor equilibrio entre vida laboral y personal (79% de media mundial). Los horarios de trabajo flexibles (62%) y la reducción o eliminación de los tiempos de desplazamiento (57%) han contribuido a esta mejora (62% y 53% global).
Al trabajar desde casa, la mitad de los españoles encuestados (el 52%) 'ganaron' al menos cuatro horas a la semana para su vida privada (64% global), y uno de cada cinco españoles (el 18%) aumentan esta cifra hasta las ocho horas o más (26% de media mundial).
Uno de cada dos trabajadores españoles pasaron ese tiempo extra con la familia, los amigos y las mascotas (45% global). Esto ha afectado positivamente al bienestar social, con una mayoría significativa de españoles (68%) indicando que el teletrabajo ha mejorado sus relaciones familiares (74% mundial) y un 45% considerando más reforzadas las interacciones con los amigos (51% global).
Ejercicio físico y comida sana
El 63% de los consultados en España creen que su forma física ha mejorado con el teletrabajo. Siete de cada diez españoles hacen más ejercicio, con un aumento medio de 117 sesiones adicionales al año (71% y 130 en el mundo). Igualmente, dos terceras partes de los españoles (el 65%) afirman que el trabajo híbrido ha tenido un impacto positivo en sus hábitos alimenticios (68% global).
Dada la mejora en los diversos aspectos del bienestar, la gran mayoría de trabajadores españoles (el 78%) consideran que el trabajo híbrido les ha hecho más felices (82% mundial). Más de la mitad de los consultados en España (el 57%) afirman que se han reducido sus niveles de estrés (55% global) y uno de cada cinco (el 20%) se sienten más relajados y menos presionados (29% en el mundo).
Retos tecnológicos para las organizaciones
Aunque ocho de cada diez trabajadores españoles demandan un modelo de trabajo híbrido o sólo remoto en el futuro (80% en el mundo), únicamente el 17% de los consultados en España consideran que su empresa está "muy preparada" para el trabajo híbrido (39% global).
La tecnología es uno de los pilares clave para este modelo de trabajo. Siete de cada diez consultados en España creen que tener problemas de conectividad con regularidad limita las tareas de los trabajadores remotos (62% en el mundo). Así, el 85% califican como esencial la infraestructura de red para una experiencia de teletrabajo optimizada (84% global), pero sólo el 66% consideran que su empresa tiene actualmente la infraestructura de red adecuada (68% mundial).
Más de tres cuartas partes de los españoles (el 77%) consideran también la ciberseguridad fundamental para el trabajo híbrido (78% global), aunque menos de dos tercios (el 64%) afirman que su organización cuenta actualmente con las capacidades y protocolos adecuados (65% mundial). Sólo seis de cada diez encuestados en España creen que todos los empleados de su empresa entienden los riesgos cibernéticos del trabajo híbrido, asumiendo lo mismo con respecto a los directivos (62% y 68% global).