Empleo

'Sitios calientes' en la oficina: una opción que genera mucha división entre los trabajadores españoles

  • El denominado 'Hot Desking' llegó a España con el regreso tras el teletrabajo forzoso...
  • Consiste en compartir espacios de trabajo, una opción que genera mucha división

La pandemia por coronavirus parece que empieza a quedar definitivamente atrás, aunque aún está en duda de cuántos de los muchos cambios que trajo en el ámbito laboral han llegado para quedarse.

Tras el periodo más duro que obligó a muchos a un teletrabajo forzoso, llegó el tiempo del regreso a la oficina, donde cada empresa optó por fórmulas distintas, especialmente después de que algunas cerraran o se replantearan el tamaño de las mismas ante esta nueva realidad de trabajo híbrido.

Fruto de este contexto surgió lo que se denomina 'sitios calientes' o 'hot desking' (escritorios calientes, en su traducción literal), que, aunque pueda sonar un poco raro, no es otra cosa que una oficina en la cual se acondicionan distintos puestos de trabajo que cualquier empleado puede usar cuando estén libres. Es decir, el fin de los puestos fijos, la foto de la familia, el bote con bolis que llevan años guardados y las cajoneras con recuerdos de despedidas de antiguos compañeros entre clips.

En España, empresas como Bayer fueorn pioneras sede en Sant Joan de Espí, después de que el 35% de los empleados teletrabajan a tiempo completo y el 60% lo hiciera con un modelo híbrido. También en nuestro país, empresas como Bookker están intentado implementar sistemas que faciliten a las empresas ocupar esos espacios vacíos, como si fuera un alquiler o un renting de puestos de trabajo. Fuera de nuestras fronteras, este modelo también ha sido explorado por WeWork, startup que tuvo su particular auge y caída y que incluso dio lugar a una serie.

Esto, por supuesto, aporta flexibilidad, pero seguramente no a todo el mundo le guste ver 'invadido' su espacio de trabajo.

De hecho, así lo deja muy claro una encuesta reciente planteada por LinkedIn Noticias España en la que se preguntaba a los profesionales de esta red social qué opinión tenían.

En una encuesta, las opinión mayoritaria es contraria

Bajo la pregunta de si "¿Te gustan los sitios calientes [en la oficina]?", un 66% tenía claro que no, por un 34% que decía que sí.

Un usuario de la red social contaba que en su oficina siguen "con el modelo de siempre, cada uno en su propia mesa y con los mismos compañeros alrededor. Yo desde luego lo prefiero a estar cada día en un sitio distinto, aparte que considero que es mucho mejor para trabajar a gusto y concentrado. Tengo mis cosas en la cajonera y mi mesa la tengo "personalizada" con fotos, regalos de mis hijos y material de oficina que uso a diario, y que si tuviera que estar todo el día moviendo las cosas, sería perder el tiempo".

A favor sin embargo otra usuaria decía que "Siempre he apostado por la flexibilidad a la hora de organizar los espacios y equipos de trabajo. Hay puestos que por su ubicación no suelen ser favorecedores, y nadie debería estar condenado a sentarse siempre bajo el aire acondicionado ya por un tema de PRL. Incluso considero que una cierta rotación de funciones es necesaria para evitar que la gente se encasille en roles de poder, o se queme resolviendo minucias en el backend sin capacidad para tomar decisiones que evitarían esos problemas. Por último, organizar los departamentos de forma flexible, de manera que puedas sentarte con un técnico o alguien de marketing, dependiendo de la tarea que estés realizando, tiene evidentes ventajas".

"No. Tu puesto de trabajo es como tu casa fuera de tu casa, tienes que sentirlo tuyo, producir apego al espacio y a la empresa, que te inspire algo, poder personalizarlo", argumentaba otro ante una opción que, claramente, parece que tiene más persona en contra que a favor.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky