Empleo

Estas son las mejores ciudades para trabajar en remoto: más baratas con una española entre ellas

  • Recopilamos un listado de las ciudades que requieren un menor gasto para vivir viajando

Desde el inicio de la pandemia, el auge del trabajo en remoto ha crecido sin cesar. Y, dentro de ello, también ha aumentado un perfil específico, el de los nómadas digitales: trabajadores que se plantean desarrollar su actividad desde cualquier parte del mundo con una conexión a internet.

Por supuesto, son profesionales de actividades digitales. Y, aunque es posible que compaginar una actividad laboral con demasiado viaje no parezca una buena idea, la propuesta de este tipo de profesionales es permanecer durante varios meses en distintas ciudades como base.

Así pues, hay mucha gente que se pregunta en qué ciudades hay mejores condiciones para trabajar de forma remota. La web Nomadlist ha recopilado cuáles son las mejores según su combinación entre coste de vida y acceso a internet.

Las 10 mejores ciudades para trabajar en remoto por precio de vida

La lista cuenta con varias capitales en América Latina y Asia, pero también con una española, Las Palmas de Gran Canaria:

-Buenos Aires: 770 euros al mes de coste de vida

-Ko Pha Ngang: 900 euros al es

-Estambul: 1.000 euros al mes

-Chiang Mai: 1.020 euros al mes

-Phuket: 1.200 euros al mes

-Sao Paulo: 1.250 euros al mes

-Canggu (Bali): 1.300 euros al mes

-Ciudad de México: 1.400 euros al mes

-Las Palmas de Gran Canaria: 1.500 euros al mes

Cómo vivir viajando según el CEO de Airbnb

A esta lista se suma unos consejos recientes que dejó en Twitter el CEO de Airbnb, Brian Chesky, acompañando su nueva política de trabajo en su compañía, que va más allá que varios otros gigantes tecnológicos en su flexibilidad para sus empleados.

Según Chesky, los empleados también deberían tener derecho a trabajar en remoto, y para los de Airbnb ha preparado un listado de prioridades, que es la siguiente:

Los empleados de Airbnb pueden:

  1. Trabajar desde casa o desde la oficina, lo que más te convenga

  2. Trasladarse a cualquier parte del país, como de San Francisco a Nashville, y tu remuneración no cambiará

  3. Tener la flexibilidad de vivir y trabajar en 170 países hasta 90 días al año en cada lugar

  4. Se reúnen con regularidad para hacer reuniones de equipo. La mayoría de los empleados se conectarán en persona cada trimestre durante una semana aproximadamente (algunos con más frecuencia)

  5. Para ello, trabajan con una hoja de ruta plurianual con dos grandes lanzamientos de productos al año, lo que les permitirá trabajar de forma muy coordinada.

La propuesta de Airbnb contrasta con la que han planteado otras tecnológicas. Apple ha presionado a sus empleados para que vuelvan a la oficina y varias otras empresas tecnológicas han dicho que ajustarán el salario de los trabajadores si permanecen en remoto y se trasladan a lugares más baratos.

Airbnb tiene un evidente interés comercial en experimentar con el trabajo desde cualquier lugar: Cuantas más empresas adopten políticas similares, más clientes potenciales reservarán estancias de larga duración en Airbnb.

En enero, Chesky dijo que él mismo había probado este estilo de vida, tuiteando que estaba "viviendo en Airbnb".

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin