Empléate

Las mejores ciudades de España para buscar trabajo

¿Estás buscando trabajo en España y quieres saber cuál es la ciudad más indicada para hacerlo? Si no estás sujeto a quedarte en tu ciudad ni te importa dejar tu casa para incrementar tus posibilidades de encontrarlo, el primer consejo es lógico: dirígete donde tu sector esté en auge y donde trabajen sus grandes especialistas.

Con unos datos de paro y empleo que muestran una mejoría (este mes de abril el paro registrado una bajada de 83.599 personas y hay 158.038 más afiliados a la Seguridad Social) nosotros nos subimos al 'carro' del optimismo y os damos las claves para saber dónde y cuándo buscar trabajo.

El primer factor al que debes prestar atención es el sector en el estás desarrollando tu carrera profesional o al que quieres orientarte si estás lanzándote ahora al mercado laboral. Algunos sectores como la Minería, la Biología Marina o el Turismo están condicionados por factores físicos y geográficos que van a delimitar los lugares idóneos para buscar trabajo. Del mismo modo, si estás especializado en áreas muy concretas como Ingeniería Aeroespacial o en Arquitectura Naval y tus empresas objetivo son las que están directamente relacionadas con esos sectores, deberás analizar el mercado para conocer donde están ubicadas físicamente sus oficinas centrales y sus fábricas.

Si por el contrario, tu especialización no está condicionada y puedes trabajar de ello en cualquier lugar, las ciudades más grandes o aquellas que son un núcleo de negocios suelen generar mayor cantidad de oportunidades laborales: Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Bilbao? son algunas de las capitales de provincia que cuentan con números más altos de posiciones. Job and Talent destacaba concretamente a Madrid y Barcelona como "centros económicos" del país hace apenas un año señalando que, tras la crisis, son las que "más han hecho crecer su volumen de ofertas de empleo", algo lógico tratándose de las dos ciudades más grandes de España.

Eso no significa que sean los únicos sitios donde se genera empleo. Por ejemplo, según LinkedIn, las ciudades donde más ha crecido el sector de Management Consulting en el último año son Madrid (9,3%), Zaragoza (7,5%) y Santa Cruz de Tenerife (7,4%). En el 'top ten' encontramos también lugares como Palma (3,8%), Málaga o Tarragona (ambas con un crecimiento del 2,5%). El mercado laboral está en permanente cambio y tenemos que prestar atención a sus movimientos.

Pero ahora pregúntate ¿qué esperas de la ciudad donde trabajes? Si únicamente te preocupa tu puesto laboral, ya te hemos dado algunas pistas acerca de dónde buscar pero si lo que realmente te importa es alcanzar el máximo bienestar deberás prestar atención a otros aspectos como la Sanidad, la Educación o los precios de las viviendas. Según el Índice de Bienestar elaborado por la OCDE, aunque no existe la ciudad 'perfecta', en España destacan País Vasco (7,1 sobre 10), seguida de Navarra y Madrid (ambas con 6,7), Cantabria (6,5) y Castilla y León y La Rioja (las dos con una nota de 6,3). La lista la cierran Ceuta (4), Melilla (4,4) y Andalucía (5,1), con las puntuaciones más bajas.

Sea cuál sea tu sector profesional, la ciudad en la que quieres trabajar o la empresa en la que deseas incorporarte, piensa que hoy en día hay factores a tu favor: estando en las redes sociales profesionales tienes acceso a las compañías de todo el mundo, desde tu sofá puedes conocer las ofertas de empleo de cientos de compañías y no todo el proceso de selección ha de ser presencial, también podrás hacer entrevistas telefónicas o por videoconferencia.

Por: Sofía Domínguez, consultora de RRHH en Deloitte España

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky