
Tras un 2013 de ajustes presupuestarios con motivo de la austeridad marcada por la crisis, los partidos políticos ven de nuevo aumentar sus presupuestos. En concreto, de cara a las elecciones europeas que se celebrarán el próximo 25 de mayo, las formaciones parlamentarias engordan sus ingresos 18,5 millones, lo que supone un aumento del 27,9% de su presupuesto.
Según recoge el diario digital Vozpópuli, el 80% de estos 18,5 millones se los repartirán entre las dos grandes formaciones, el PP (42%) y el PSOE (38%). El otro 20% se lo dividen cuatro bloques de partidos más pequeños como UPyD.
Sin embargo, las grandes fuerzas aseguran que se trata de un recorte presupuestario ya que la partida para gastos electorales se reduce respecto a los comicios europeos de 2009 y a los gastos ordinarios de 2012 cuando los partidos políticos tuvieron una dotación de 113,7 millones de euros.
Respecto al 2013, año en que las formaciones contaron con un presupuesto de 66,25 millones -un 42% menos que en 2012-, para este ejercicio disponen de 84,25 millones de los cuales 18,5 son extraordinarios y, en principio, dedicados a gastos de la campaña electoral de los comicios europeos. Se trata de un incremento del 28% respecto al año anterior.
Gastos al Estado
La llamada a las urnas del 25 de mayo supone además un reporte de gastos al Estado, encargado del despliegue de urnas y de la seguridad que rodea la cita electoral a cargo del Ministerio de Interior. Para ello se destinan 75,1 millones de euros. En concreto, el Gobierno de Rajoy estima que sus presupuestos que "los gastos corrientes del Estado aumentan un 3,9% respecto a 2013 como consecuencia de las derivadas de la celebración de las próximas elecciones al Parlamento Europeo".