
Hay cifra concreta: 585.760 euros (sin IVA) es lo que la Academia de Televisión (ATV) estima que costará el debate entre los cinco principales candidatos a la Moncloa que se celebra este lunes 4 de noviembre. Una cantidad por debajo de los 680.423 euros (también sin IVA) que costó el debate electoral que también organizó la ATV en 2016. Especial Elecciones 10-N
La cifra cierra el presupuesto que la ATV ha trasladado a RTVE y Atresmedia, los dos grandes operadores que colaboran en la organización del evento. La cantidad la sufragarán los diferentes medios que emitan el debate en función de la audiencia que alcancen durante la cita: los dos medios mencionados son los que se harán cargo de la mayor parte del pago.
Entre las partidas del presupuesto destacan algunas como la destinada a unidades móviles y grúas (165.000 euros), la escenografía (146.000 euros) o el alquiler del Palacio de Cristal de la Casa de Campo de Madrid, donde se celebrará el debate (56.000 euros).
Por otro lado, la iluminación supondrá un desembolso de 60.000 euros, la gestión del operativo 40.000 euros, la instalación de las redes de ADSL y Wifi 28.500 euros y el catering 11.000 euros. Otras partidas de menor gasto son los 2.200 euros destinados a la traducción del debate al lenguaje de signos o los 1.100 euros por tener una ambulancia en el recinto. 760 euros irán destinados a los árbitros que controlen los minutos de cada candidato.
Francisco Moreno, vicepresidente de la Academia y miembro del comité organizador del debate, ya adelantó que el evento "costará menos de 700.000 euros, que es lo que costó el anterior". "Es un compromiso que hemos adquirido con las televisiones", subrayó, aunque agregó que "todo es doble en este debate, las unidades móviles, los micrófonos. No podemos permitirnos ningún fallo y eso genera un coste alto".
Detalles del debate
El debate entre Pedro Sánchez (PSOE), Pablo Casado (PP), Albert Rivera (Ciudadanos), Pablo Iglesias (Unidas Podemos) y Santiago Abascal (Vox) arrancará a las 22.00 horas y será moderado por los periodistas y académicos Ana Blanco y Vicente Vallés. Será Iglesias quien abra y cierre el mismo.
En el acto de presentación del evento la semana pasada, María Casado, presidenta de la ATV y directora del debate, detalló que el mismo sigue la estructura del organizado en 2016, y se estructurará en cinco bloques temáticos, de 25 minutos de duración, que abrirá cada uno de los candidatos. Además, habrá una intervención de apertura y un minuto de oro.
La polémica con el formato llegó con la decisión de la Academia de que los moderadores no hicieran preguntas. Esta idea era del agrado de los partidos, que querían que los presentadores se limitaran a introducir los bloques. Sin embargo, ante las críticas desde la comunidad periodística, el ente ha decidido que Blanco y Vallés hagan preguntas, pero genéricas y no personalizando en un solo candidato.
El primer bloque será el dedicado a la Cohesión de España y lo abrirá Sánchez; seguido de Política Económica, abierto por Iglesias; Política Social e Igualdad, que abrirá Rivera; Calidad Democrática, Casado; y Política Internacional, Abascal. En total se han realizado cuatro sorteos para determinar la posición en el plató, la intervención inicial, la apertura de cada bloque y el minuto de cierre final.
De pie en el plató y con atril se ubicarán, de izquierda a derecha, Casado, Sánchez, Abascal, Iglesias y Rivera. A partir de las 20.30 horas, irán llegando los candidatos al Pabellón de Cristal por criterio institucional y cada diez minutos. El primero en llegar será Abascal, seguido de Iglesias, Rivera, Casado y Sánchez. La salida será a la inversa.
En el minuto inicial para el posicionamiento de cada participante, los candidatos a la Presidencia del Gobierno deberán abordar los motivos por los que, a su juicio, se ha llegado a una repetición electoral y cómo se puede solucionar la situación. El primero en intervenir será Iglesias, seguido de Rivera, Abascal, Sánchez y, en último lugar, Casado.
Respecto al cierre del debate, los participantes podrán disponer de un minuto de oro. En este caso, el primero en intervenir será Abascal, seguido de Rivera, Sánchez, Casado e Iglesias, que pondrá el punto final al encuentro, que contará con una duración total aproximada de 150 minutos y con dos pausas publicitarias: la primera de ellas justo antes de que dé comienzo, y la segunda, a mitad del programa.
La Academia de la Televisión ofrece, como en los comicios de 2008, 2011, 2015 y 2016, una señal institucional del debate a la que podrán acceder todos los medios de comunicación interesados (televisión, radio, prensa e Internet), tanto nacionales como internacionales.