Elecciones Estados Unidos 2016

Trump reserva la Secretaría de Estado a Rex Tillerson, un empresario del petróleo

  • Tillerson abandonaría la mayor petrolera para liderar la diplomacia
  • Trump quiere a John Bolton, embajador de la ONU, como subsecretario
Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos. Imagen: Reuters

A la espera de la confirmación oficial, distintas fuentes aseguraron durante el fin de semana a diversos medios estadounidenses que el presidente electo, Donald Trump, ha elegido a Rex Tillerson, el actual consejero delegado de Exxon Mobil, para capitanear el Departamento de Estado, un ministerio clave ya que se encarga de las relaciones internacionales y diplomáticas entre la primera potencia mundial y el resto del mundo.

Tillerson, quien no cuenta con experiencia diplomática ni tampoco ha ocupado antes un cargo público, regenta la mayor petrolera de Estados Unidos, una compañía con una capitalización bursátil de más de 369.000 millones de dólares y más de 83.700 empleados en todo el mundo. La relación durante más de dos décadas entre este directivo de 64 años y el presidente de Rusia, Vladimir Putin, se perfila como uno de los atractivos que han llevado a Trump a decantarse por este tejano de nacimiento.

"Es un jugador mundial de primera clase", escribió el presidente electo en su cuenta de Facebook. Trump alabó "la increíble gestión" de Exxon, una compañía que sólo en el tercer trimestre registró unos ingresos de 58.680 millones de dólares. Tillerson, que el próximo marzo cumplirá la edad requerida por la compañía para jubilarse, se postula como el primer directivo de una petrolera encargado de tomar las riendas del Departamento de Estado.

Durante una entrevista grabada previamente pero emitida ayer por el programa Fox News Sunday, el próximo inquilino de la Casa Blanca volvió a reiterar su admiración por este ejecutivo pero sorteó todo compromiso formal que indicase su nominación. Trump y Tillerson estuvieron reunidos durante más de dos horas el pasado sábado. Recordemos que el propio mandatario, que jurará oficialmente su cargo el próximo 20 de enero, adelantó que esta semana oficializaría su elección para convertirse en el próximo secretario de Estado, un cargo ocupado actualmente por el demócrata John Kerry.

John Bolton, como subsecretario

Según adelantó la NBC, Trump quiere nombrar al que fuera Embajador de Estados Unidos en Naciones Unidos, John Bolton, como subsecretario de Estado, de esta forma Bolton se encargaría del día a día de la agencia y Tillerson podría centrarse en reforzar relaciones con posibles nuevos aliados del país. Sin una nominación formal, el equipo de transición de Trump advirtió que todavía podrían producirse cambios a estos planes.

La lista que hacerse cargo del Departamento del Estado incluye nombres como el del exgobernador de Massachusetts, Mitt Romney, el exconsejero delegado de Ford, Alan Mulally, el exdirector de la CIA, David Petraeus, o el presidente del Comité de Relaciones Internacionales del Senado, Bob Corker, entre otros.

"Una de las grandes ventajas es que conoce a muchos de los jugadores, y los conoce muy bien", admitió ayer Trump durante su entrevista con la Fox News. "Ha logrado acuerdos masivos en Rusia, ha conseguido grandes acuerdo para la compañía, no para él mismo sino para Exxon", reiteró.

Precisamente, el buen entendimiento entre Tillerson y Putin ha sido uno de los pilares para Exxon y se postula como el principal atractivo para la próxima administración Trump. Según la propia Comisión de Mercados y Valores (SEC, por sus siglas en inglés), Rusia se ha convertido en el principal negocio en lo que a exploración se refiere para la petrolera. Cuando Putin forzó en 2007 a Royal Dutch Shell y otros inversores extranjeros a ceder el control de proyecto gasista en la isla de Sakhalin, los activos de Exxon en la zona permanecieron intactos.

En el año 2011, Exxon y Rosneft, la petrolera gubernamental rusa, firmaron un acuerdo de colaboración que ofreció a la compañía estadounidense acceso a un inmenso banco de depósitos en el Ártico. En estos momentos se espera que la nominación de Tillerson genere una agria oposición entre los legisladores demócratas y los republicanos por el impacto de algunos de estos controvertidos acuerdos firmados en el extranjero.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky