Elecciones Estados Unidos 2016

Sanders se queda atrás en la carrera presidencial y con él más de 50 años de lucha racial

Bernie Sanders, detenido durante unas protestas. Imagen: Wikipedia

Bernie Sanders puede decir adiós, prácticamente, a ser el candidato demócrata para luchar por la Casa Blanca después de este segundo 'Supermartes'. Hillary Clinton tiene tras esta importante cita 1.561 delegados y Bernie Sanders se ha descolgado con un total de 800. Con su caída, también se pierden más de 50 años de lucha contra la segregación racial, interés que ocupó sobre todo los años tempranos del senador por Vermont.

Bernie Sanders, que nació en Brooklyn pero tiene ascendencia judía, empezó desde muy joven a interesarse por la política: "Un tipo llamado Adolf Hitler ganó las elecciones en 1932 y 50 millones de personas murieron como resultado. Está claro que la política es algo muy importante". Si algo ha caracterizado su carrera, ha sido la intensa lucha por los derechos de los negros.

En 1962 protagonizó su primer mitin. Tuvo lugar en la Universidad de Chicago, donde estudiaba Ciencias Políticas, para protestar contra el segregacionismo de las políticas de alojamiento del campus: "Sentimos que es una situación intolerable el que estudiantes universitarios negros y blancos no puedan vivir juntos en departamentos que pertenecen a la universidad".

Durante esta época, Sanders se unió a la Liga Socialista de la Juventud, brazo juvenil del Partido Socialista de América, y participó en el Movimiento por los derechos civiles como organizador estudiantil para el Congreso de Igualdad Racial y el Comité Coordinador Estudiantil No Violento.

En el año 1963, fue acusado de resistirse a ser arresto durante una manifestación contra la segregación racial en las escuelas públicas de Chicago. Ese mismo año también viajó a Washington para escuchar Martin Luther King en una marcha por el Trabajo y la Libertad. Al igual que Luther King, veía la lucha por la justicia racial entrelazada con la lucha por la justicia económica.

Durante décadas, también participó activamente en movimientos pacifistas y anti-bélicos.

Bernie Sanders, que ha calado principalmente en los votantes más jóvenes, se describe a sí mismo como socialista. En el aspecto económico defiende el incremento de salario mínimo, la sanidad universal o la distribución de la riqueza. En el tema de la inmigración, defiende el derecho de las familias extranjeras a vivir y trabajar en el país.

No obstante, pese a que este 'desconocido' de la sociedad estadounidense empezó pisando fuerte, parece que después de la última gran cita primaria en EEUU tiene muy difícil superar a Hillary Clinton, la candidata demócrata favorita para ocupar la Casa Blanca en las elecciones que se celebrarán en noviembre.

Relacionados

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky