
Un total de 5.554.394 catalanes están llamados a votar en las elecciones de este jueves para elegir los 135 diputados del Parlament de entre un total de 38 candidaturas, ha explicado este miércoles en rueda de prensa el delegado del Gobierno en Cataluña, Enric Millo. El contraste entre el aumento del voto desde el extranjero y la bajada del voto por correo marca la previa de la cita electora. En directo | Siga la última hora sobre las elecciones de Cataluña del 21D.
Se trata de un 0,79% más de personas de las que votaron en las elecciones del 27 de septiembre de 2015 y, del total del censo, 5.328.013 personas residen en Cataluña y 226.381 lo hacen en el extranjero y tienen derecho a voto.
Gran contraste dentro-fuera
El dato más destacable es el aumento en un 81,53% del número de votantes desde el extranjero con respecto a 2015 hasta llegar a las 39.521 personas. No obstante, la participación en el extranjero no alcanza ni una sexta parte de los 226.381 catalanes residentes fuera de España con derecho a voto, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Contrasta el dato de voto desde el exterior con el número de ciudadanos que han optado por votar por correo dentro de España: 78.876 personas, un 26,5% menos que el 27S.
De los votos recibidos, Correos tiene ya en custodia, en las oficinas postales de destino, 62.817 sobres preparados para su entrega mañana en las 8.247 mesas distribuidas por los 2.680 locales electorales de Cataluña. A ellos se unirán los que estén en curso de los admitidos hasta este lunes.
La compañía postal informó de que "una vez más ha puesto todos sus recursos humanos, logísticos y técnicos al servicio del correcto desarrollo de las elecciones al Parlamento de Cataluña". Esto hará también que este jueves, a primera hora, movilice a 3.304 trabajadores y 1.794 vehículos para llevar hasta los colegios electorales los votos de los catalanes residentes en distintos puntos de España. Estos sufragios serán introducidos en las urnas para su recuento al final de la jornada electoral.
Preguntado por las quejas que expresan algunos catalanes residentes en el extranjero por las dificultades y retrasos a la hora de poder votar, Millo ha indicado que si existen problemas o "alguna disfunción" es debido al sistema postal del país en el que reside el elector.
"Si en algún lugar en concreto hay retrasos, es por el funcionamiento postal de ese país. El envío desde aquí se hace conjuntamente. Pasa habitualmente, también en otras elecciones. Toda la documentación se ha enviado en tiempo y forma. Cualquier disfunción está relacionada con el funcionamiento postal de ese país", ha asegurado.