Elecciones Cataluña 2015

Miedo en el PP al "superatractivo" de Rivera mientras Ciudadanos prepara el asalto al bipartidismo

Albert Rivera con Inés Arrimadas. Imagen: Elisa Senra

La seguridad de Rajoy manifestada este lunes ante su Comité Ejecutivo contrasta con el comunicado de Aznar y también, extraoficialmente, con el temor de un buen número de dirigentes del PP que no ocultan su preocupación por el "superatractivo de Albert Rivera", líder Ciudadanos, quien tras su triunfo en la noche del 27S se ha lanzado a diseñar el asalto contra el bipartidismo.

Tras la noche de autos, tras la mañana de declaración institucional, Rajoy volvió a decirle a los suyos el conocido 'aquí no pasa nada' asegurando que la lectura del 27S "no es extrapolable" para los próximos comicios generales. Y en cualquier caso, que el voto útil que se depositará en las urnas en diciembre irá teñido de gaviotas.

Pero el diagnóstico de Rajoy no parece haber convencido a todas sus filas. A tenor de la información recogida este martes por El Mundo, admitiendo a priori que el comunicado de Aznar sentó como un jarro de agua fría, entre los dirigentes de Génova 13 cunde un temor creciente inducido por el impulso que suponen los 25 escaños obtenidos por Albert Rivera este pasado domingo. Rivera: C's tiene capacidad para liderar España.

Más allá de la versión oficial, en el PP se comenta el éxito de Ciudadanos y se valora el "superatractivo" que Rivera pueda suscitar de cara a unas elecciones generales. Y si bien señalan que los datos de estos comicios catalanes no son extrapolables (consigna de partido), consideran que es la primera vez que una formación política de parecido o similar espectro ideológico les roba a los votantes y además entusiasma a los abstencionistas. "Ellos suben, nosotros bajamos", dicen mientras en el cuartel popular comentan esas encuestas internas que vienen a dar la razón al discurso oficial, y que profundizan en la idea de que Ciudadanos está perdiendo fuelle a medida que se han visto sus pactos con municipios y comunidades autónomas.

Pero el liderazgo de Rivera quita el sueño. El voto útil contra la independencia ha ido para Ciudadanos. Ha conquistado las grandes ciudades, y especialmente los cinturones rojos, auténticos graneros de votos que un día fueron del PSC en Cataluña, y hace poco tiempo para el PP en Madrid.

Lo cierto es que no son pocos los que, como Aznar, comentan el quinto fracaso del PP en las urnas. Quinto y continuado. "Los electores nos han dicho que no quieren votarnos", confiesan las fuentes consultadas por El Mundo. "Existe un cansancio con los dirigentes de siempre. Y Rivera no tiene mochila".

Pero ese no es el único temor. Otra de las inquietudes de los populares pasa por que Rivera no les preste su apoyo en el caso del que el PP necesite sus votos tras las generales. E incluso que exija ser él presidente del Gobierno como ilustra una información de Público. En Génova aseguran que el líder de Ciudadanos no quiere "ni sentarse a hablar" con ellos, así que el miedo no es para menos cuando otro diario como El País afirma en portada este martes que, animados por los resultados del 27S, Ciudadanos ya diseña su asalto final al bipartidismo y estrecha el cerco  alrededor del PP y del PSOE, alentados también por unas esperadas encuestas, las de noviembre, en las que podrían ascender a tercera fuerza política del país. Especial elecciones Cataluña.

Rivera desvela el verdadero amigo del PP

El líder de Ciudadanos, Albert Rivera, ha afirmado este martes que el principal enemigo del PP es "el propio PP" y no C's por sus "errores" y sus "silencios" en estos años de Gobierno en los que han tenido "una falta de liderazgo".

Así, ha asegurado que C's ha planteado un "proyecto alternativo" con el que han conseguido "mucho más que aquellos que tan solo se amparaban en el Estado de Derecho", porque aunque considera que "es fundamental". Ha explicado que "siempre" estará de lado de los partidos que lo defiendan y cree que hay que "proponer cosas para que los españoles se vuelvan a sentir parte de España", ha remarcado..

Por ello, ha destacado que asume "la responsabilidad" de "construir puentes entre los catalanes" ahora que Cataluña "ha quedado partida en dos". Rivera no quiere "quitarle hierro a que el 47% de los catalanes" haya votado a "partidos netamente independentistas" y considera que ahora "toca seducir" a los catalanes que todavía "se pueden reenganchar" a España si se producen reformas.

En este sentido, ha recordado que Ciudadanos esta preparando una propuesta de reforma de "toda la arquitectura constitucional" para "reforzar" la Constitución.

Con esta reforma C's quiere que se aclaren competencias entre el Gobierno y las Comunidades Autónomas, un debate de financiación, que el Senado sea una Cámara territorial o si no "cerrarlo" y cerrar el capítulo ocho relativo a las Autonomías, pero ha reconocido que no pueden hacerlo solos, por lo que necesitarán "dialogar" e incluso algunas reformas se plantean someterlas a referéndum.

En cuanto a las aspiraciones de C's tras las elecciones catalanas, Rivera ha anunciado que pueden "dialogar con demócratas", como PP y PSC, pero con ese apoyo no "suman lo suficiente" para investir a Inés Arrimadas, la candidata de C's.

Así, ha criticado la ley electoral actual que, a su juicio, ha producido un "bloqueo institucional" en Cataluña porque ha dado más escaños a los partidos independentistas "que quieren saltarse las leyes" y con los que los "demócratas" no pueden negociar. Ha insistido en que están dispuestos a dialogar con cualquiera dentro del marco de la ley porque consideran que son capaces de "liderar la alternativa" en Cataluña aunque que no está en sus manos.
WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky