
El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, se ha mostrado satisfecho este lunes con los resultados que ha obtenido Ciudadanos en las elecciones generales del domingo -40 diputados en el Congreso y casi un 14% de los votos- pese a una ley electoral que, según ha dicho, no le favorecía y a competir con dos partidos "hegemónicos" como PP y PSOE. No en vano, ha encargado una auditoria para analizar los resultados electorales. EN DIRECTO | Elecciones Generales. Especial 20D.
Al comparecer ante los medios en la sede de C's en Madrid tras la reunión de la Ejecutiva del partido, Rivera ha destacado que los casi 3,5 millones de votos recibidos suponen que han multiplicado por 2,5 los resultados de las elecciones municipales y autonómicas de mayo y por 7 los de las europeas.
Según ha indicado, eso se ha logrado pese a que con la ley electoral vigente a Ciudadanos le cuesta "el doble" que a otros partidos conseguir escaños y a que esperaban una participación más alta del electorado.
Además, ha señalado que los rivales de C's eran un "bipartidismo decadente" pero aún con "mucha fuerza" y un partido, Podemos, que sumaba la fuerza de sus coaliciones territoriales.
Ciudadanos analizará sus errores
Sin embargo, ha admitido que la formación naranja puede haber cometido errores, pero no ha entrado a detallarlos y se ha remitido a un informe técnico aún por elaborar que, según ha dicho el vicesecretario general de C's y director de campaña, se presentará al Comité Ejecutivo tras las vacaciones navideñas y luego al Consejo General.
Tras unos resultados que no han cumplido las expectativas de las encuestas que mejores datos auguraban a C's, en ese documento se analizará "qué hemos hecho de bueno, qué hemos hecho de malo, el trasvase de votos y qué ha pasado en cada comunidad", ha explicado Rivera, añadiendo que su partido también habrá tenido "aciertos".
Villegas, por su parte, ha hecho una "valoración positiva", resaltando que Ciudadanos ha abierto "un nuevo espacio político, de centro" y ha conseguido representación parlamentaria en 26 provincias y en la mayoría de las comunidades autónomas.
Los resultados de Cataluña
Sobre los resultados en Cataluña, donde solo han logrado cinco escaños, con un 13% del voto, el presidente de Ciudadanos ha vuelto a culpar a la ley electoral, explicando que se han quedado fuera en Lleida y Girona por un margen muy pequeño. Sin embargo, ha indicado que han superado en dos puntos porcentuales al PSC y que han ganado a CDC en la provincia de Barcelona.
En cuanto al éxito electoral en Cataluña de los partidos que apuestan por un referéndum sobre la independencia, ha dicho que no le parece "mucha novedad" y ha apuntado que, al no concurrir en estas elecciones la CUP, su electorado podría haber elegido a Podemos, encabezado allí por Ada Colau, una persona que, según ha recordado, "ganó las elecciones en Barcelona".
Por último, cuando le han preguntado si los resultados de Podemos implican que este partido es el que representa el cambio para los españoles, y no Ciudadanos, ha contestado que ambos lo representan y que juntos suman 9 millones de votos.
Rivera ha dicho que se ha mensajeado con el presidente del Gobierno y candidato del PP a la reelección, Mariano Rajoy, para felicitarle por los resultados, y que esta mañana escribió también al líder de Podemos, Pablo Iglesias, pero aún no le ha respondido.
Falta de equipo, falta de preparación...
Este martes, el diario El Mundo recoge los testimonios de algunos dirigentes de Ciudadanos donde anticipan grosso modo algunos de los errores cometidos en campaña. El periódico de Unidad Editorial expone la falta de equipo y la escasa altura de los portavoces. "La expansión exprés acometida en Ciudadanos es un año y la necesidad de cubrir las listas ha destapado las carencias de algunos candidatos. De hecho, esa falta de solvencia es lo que provoca que solo haya dos personas más además de Albert Rivera: Inés Arrimadas y Fernando Páramo", apuntan.
Por otro lado, entienden que ni siquiera Rivera ha sacado sobresaliente en su terreno: los debates. Si bien no los suspendió, dejó dudas e incluso dejó fríos a los suyos. "Quizás también tendríamos que haber preparado mejor los debates, preparar mejor la estrategia", admite un dirigente de Ciudadanos, sin entrar a valorar la actuación de Marta Rivera, que, reconocen, no jugó a su favor.
Finalmente, la gestión de los ataques del PP y PSOE también ha sido deficitaria. "Nos han destrozado", afirma otro cargo. Y el juego limpio de Rivera "no ha bastado como defensa".