
Los diferenciales entre la deuda española y la alemana a corto plazo tocan máximos de cinco meses (47 puntos) en la antesala de unas elecciones generales de resultado incierto, en las que el bipartidismo dominante se enfrenta a un desafío sin precedentes de los movimientos emergentes. La prima de riesgo española (con referencia a 10 años) se encuentra en los 115 puntos cuando a principios de mes estaba en la barrera de los 100 enteros.
De esta manera, los bonos españoles se mantienen al margen de un amplio repunte en los mercados de deuda de la Eurozona, al pesar sobre los inversores el resultado de los comicios del domingo. En referencias más amplias como el de 10 años, el interés del bono español cae 1,5 puntos básicos, al 1,72%, lejos de la deuda equivalente de la zona euro, que se deja 2,5-4,5 puntos básicos en el día.
Las últimas encuestas apuntan a una victoria de PP, aunque en esta ocasión podría quedarse muy por debajo de la mayoría absoluta parlamentaria que ha gozado desde 2011. De esta manera, tres de sus rivales políticos le siguen de cerca, el PSOE, Ciudadanos y Podemos.
"La incertidumbre política siempre hace que los inversores estén más ansiosos y por eso creemos que van a jugar a lo seguro con respecto al mercado español o se van a mantener al margen hasta que sepan los resultados", señala Naeem Aslam, analista jefe de mercado en AvaTrade.
¿Existen riesgos?
Algunos analistas indicaron que el riesgo electoral de España se veía mitigado por el hecho de que cualquier nuevo gobierno, con independencia del color político, seguiría necesitando cumplir con las exigencias de Bruselas, como demostró este año el ejemplo de Grecia.
"La sociedad española sabe lo que podría traer un voto extremo. Tienen a Grecia como ejemplo", señala Eric Vanraes, responsable de cartera de renta fija en EI Sturdza Investment Funds.
Además, el programa mensual de compra de bonos del Banco Central Europeo (BCE) por valor de 60.000 millones de euros proporciona un colchón fuerte. "Para el mercado de bonos no importa el escenario. Cualquiera que sea el resultado de las elecciones, Draghi afirmó 'lo que fuese necesario'. En los mercados ilíquidos, es una buena idea tener bonos en lista de la compra del BCE", consideró Vanraes.