Editoriales

Los beneficios de bajar impuestos

Imagen: Dreamstime.

En 2014, el Gobierno acometió la rebaja del IRPF que prometió en su programa electoral. Tres años después, la recaudación del Impuesto sobre la Renta, lejos de menguar, batió un nuevo récord (77.000 millones según las estimaciones más recientes, a la espera de los datos oficiales), y fue decisivo para que el déficit público español esté cerca de quedar por debajo del 3% del PIB.

De hecho, nunca hasta ahora el IRPF, por sí solo, había aportado tanto a las arcas públicas. La situación, por tanto, es muy diferente a la que España mostró en otras situaciones de recuperación. Por ello, resultaría muy precipitado atribuir esta evolución a la simple inercia imprimida por el despertar del mercado laboral y de la actividad económica.

Más allá de la coyuntura concreta en que se halle un país, la relación directa entre bajadas de impuestos y el aumento de la recaudación ha sido ampliamente estudiada y ha dado lugar a la muy conocida curva de Laffer. Lo ocurrido en España constituiría unas de las pruebas más sólidas a favor de las predicciones del famoso economista estadounidense.

Sin embargo, mucho más importante que el debate académico es la demostración de que las rebajas fiscales constituyen un beneficio para la economía en un momento en que, en España vuelven a escucharse voces que reclaman más presión fiscal.

Lo hacen varias autonomías que, ante los primeros tanteos de reforma del sistema de financiación abogan por armonizar al alza tributos como Sucesiones o Donaciones. Lo hacen también partidos como el PSOE o Podemos, que ven en nuevos gravámenes soluciones a problemas tan complejos como el propio de las pensiones. Frente a esas posiciones, deben defenderse los beneficios de bajar impuestos

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky