Editoriales

La Unión Europea se salta las reglas en Italia

La Comisión Europea centraba ayer la atención del sector financiero, a la espera del juicio que haría de la liquidación, el domingo pasado, de dos bancos medianos italianos (Veneto y la Banca Popolare de Vicenza). En la operación volvió a intervenir dinero público, lo que contraviene el mecanismo comunitario de resolución; sin embargo, Bruselas concede su placet. Argumenta que dejar caer a estos dos bancos habría convulsionado todo el ámbito financiero transalpino, aún muy débil por el hecho de que tiene pendiente una reestructuración semejante a la que acaeció en España.

Bruselas, además, considera que un tropiezo del sector financiero de la tercera economía del euro tendría un efecto contagio en la Unión Monetaria. Sin duda, la manera en que se hizo la liquidación del Popolare y el Veneto ha sido bien recibida por el mercado y ayer la banca italiana subía más de un 3%.

Ahora bien, las comparaciones con la intervención de Popular generan aún preguntas que las palabras de la Comisión eluden. No basta para marcar las diferencias con calificar a Popular de "sistémico" frente al pequeño tamaño de las entidades italianas. Ambas fueron consideradas también como sistémicas, como demuestra el hecho de que se las sometió a los test de estrés europeos.

Pero, sobre todo, queda en tela de juicio bajo qué condiciones es lícito saltarse las reglas del mecanismo comunitario de resolución, en beneficio de la legislación particular de un país, aunque ésta autorice el recurso al dinero de los contribuyentes. Las autoridades europeas crean un precedente que enmienda su propia legislación y que genera dudas (como la posible influencia de intereses políticos ante la cercanía de las elecciones italianas) que requieren aclaración.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky