Editoriales

La ineludible reforma de la estiba

Fomento no se quedó paralizado tras el revés parlamentario que sufrió su primer decreto de reforma del sector de la estiba. Las líneas generales de esa disposición legal deben mantenerse, como el Ministerio ha hecho, con objeto de cumplir con la liberalización del sector que la Unión Europea demanda. Ahora bien, el Departamento que dirige Íñigo de la Serna también ha sabido responder a quienes lo acusaban de inmovilismo.

No en vano el decreto-ley se verá acompañado de otra disposición normativa (transitoria en este caso) que recoge las propuestas del mediador en la negociación, referentes a buscar medios para preservar los puestos de trabajo, siempre dentro de los supuestos que la ley permite. Una vez dado este paso, la prioridad de De la Serna tenía que ser poner en marcha con urgencia la tramitación legal, para responder a la amenaza de que la multa de europea de 27.000 euros diarios, ya vigente, ascienda hasta los 134.000 euros.

Debe celebrarse, por ello, el anuncio de De la Serna, en el último Ágora de elEconomista, de que el Consejo de Ministros aprobará el nuevo decreto muy pronto. Pero aún más positiva es la confianza del Ejecutivo en que, esta vez sí, logrará convalidarlo en el Congreso de los Diputados y el conflicto se resolverá "en semanas". Para ello, es necesario que los partidos con los que el Gobierno ha negociado, especialmente Ciudadanos, muestren mayor responsabilidad y evidencien que han tomado conciencia de lo ineludible que resulta reformar la carga y descarga portuaria. Más allá de las sanciones europeas, es injustificable el mantenimiento de un régimen laboral privilegiado, que no sólo es anacrónico, sino que además socava la competitividad de nuestros puertos y del conjunto de la economía.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky