Editoriales

Rajoy gana tiempo ante Rivera

El movimiento realizado por Albert Rivera al poner unas condiciones asumibles para pasar de la abstención al 'sí' a la investidura de Mariano Rajoy ha logrado que el de Ciudadanos marque los plazos para la formación de Gobierno.

Al supeditar su voto a unas medidas que ahondan en la necesaria regeneración política, Ciudadanos deja al PP sin margen para negarse. Ante esto, lo único que ha hecho Rajoy, que debería haber dado su respuesta de forma inmediata para acelerar el proceso, es ganar tiempo, lo que ha logrado relegando la decisión sobre el pacto a la reunión de la ejecutiva popular del 17 de agosto.

En estos pocos días, Rajoy debe trabajar para recuperar la iniciativa y para que no parezca que Ciudadanos manda sobre el partido que ganó las elecciones. También tiene que resolver los dos grandes obstáculos del acuerdo: la exigencia de Rivera de crear una comisión parlamentaria para investigar la presunta financiación ilegal del PP y la presencia de Rita Barberá en la ejecutiva popular.

Barberá, una persona que, de no ser aforada, estaría imputada, debería marcharse y facilitar el sí. Como ya se ha dicho, el PP no puede quedar como el responsable de unas terceras elecciones. Ciudadanos ha vuelto a tomar la delantera y parece ir con los deberes hechos: ya cuenta con una comisión para negociar con Rajoy los Presupuestos, una vez que los populares se decidan a contestar.

Estos movimientos permiten a la formación naranja quitarse el sambenito de partido de izquierdas tras el fallido pacto con el PSOE y elevan a Rivera a un nivel de hombre de Estado. Parece el único político que antepone los intereses de España a los del partido. Y el único interés de España ahora es tener Gobierno.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky